PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: Fernando Marcos Comenta No hay nada mas comico que ver a Jorge Campos disfrazado de Jose Maria Morelos y Pavon. Pero el disfraz vale la pena, porque le deja dinero a el, a la empresa que lo contrata y al pueblo que supuestamente se beneficia de las utilidades y ofrece el empresario que lo contrato. No hay nada vergonzoso en ello, porque el fin es noble, pero no me gusta que un futbolista puntero, que debe ser ejemplo, se disfrace. En efecto, los ninos que siguen e imitan tambien querran ser la vera imagen de un patricio cuando sean grandes? De ocurrir esto, no seria nada malo para el pais que necesita darle confianza a su gente para que realicen las grandes hazanas. Que no lo saben se prueba con la derrota de Enrique Herrera en el tenis, pero sobre todo con la victoria de Lavalle, cuyo temperamento solo lo lleva a la gran hazana precisamente cuando es grande, como por ejemplo ser campeon juvenil en Wimbledon y ayer vencer a su enemigo espanol, que ya contaba con la victoria. Por supuesto, en el partido de anoche entre los Tecos y el Monterrey, ambos tecnicos contaban con el triunfo, cosa imposible, porque entre dos que pelean solo uno puede ganar, aunque muchas veces no gane ninguno. Se discute, si Cruz Azul debe salir del estadio Azteca. Ese es un problema incubado por el abuso de la empresa propietaria del inmueble, soportado durante 25 anos que ya dura el contrato. Sin embargo, de realizarce el proyecto tantas veces filtrado a la opinion publica y tantas veces propuesto, en donde seria construido el estadio que indudablemente puede construir, y en tiempo record? En efecto, el estadio en la ciudad de Cruz Azul, fue construido en apenas cinco meses, es muy bello, funcional, pero tiene cupo sumamente limitado, tomando en cuenta lo numeroso de la aficion en la republica y el costo de construccion y mantenimiento del inmueble. Pero, se puede pensar en un gran estadio paralelo al Azteca y convertirnos en una especie de Buenos Aires con estadios en cada barrio de la ciudad. Ademas, no seria importante que si el estadio es construido compita con los ya operantes como Ciudad de los Deportes, Ciudad Universitaria y Estadio Azteca? Circula, y me parece inteligente, la hipotesis de que Cruz Azul solamente quiere romper con su socio actual y para ello se gestiona otra asociacion, esta vez con el Politecnico, cuyo estadio llamado Wilfrido Massieu seria llevado a un cupo de 60 mil espectadores. Esto, que operativamente seria correcto, aumentaria la inversion muerta porque si en la ciudad de Mexico se juega al futbol, solo un estadio funciona y los otros permanecen cerrados. No sucede lo mismo en Buenos Aires, donde hay juegos multiples simultaneamente. Pero ahi, el estadio no responde al orgullo de un club determinado, sino de un barrio de la ciudad y aun de una etnia. Hay estadios como el de San Lorenzo, aprovechado para dar satisfaccion a los espanoles inmigrantes ya radicados en Argentina. O como el de Boca Juniors, disenado en servicio a los italianos de clases pobres. Creo que seria mucho mas interesante, que la empresa que actualmente detecta el contrato de arrendamiento con el Cruz Azul, accediera a dar satisfaccion a las peticiones del club arrendador. A este respecto, quiero senalar tambien que la operacion de los estadios en la capital mexicana burla una ley federal. En efecto, la consesion que otorgo el departamento del Distrito Federal a la empresa constructora del Azteca, fue con la obligacion de conceder a los aficionados la seguridad de que por 99 anos jugarian ahi, toda clase de partidos, los equipos del America, del Necaxa y del Atlante, como vemos el Cruz Azul se vuelve intruso en el Azteca, viola la ley y paga los platos rotos, en tanto que el Atlante aprovecha un estadio construido como senuelo para la propaganda de un fraccionamiento que haria ricos los terre nos donde se establece, pues a su amparo se fundo, se construyo y actualmente se vive la colonia Napoles. Neguib Simon su constructor quedo en la miseria, otros fraccionadores se hicieron multimillonarios y el Atlante encontro una forma de salirse de las garras del contrato para aprovechar sus posibilidades economicas aunque para ello tuviera que burlar la ley. Pero que importa: Una violacion mas a la ley mexicana no encuentra una vez mas la forma de ser impedida. .