SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: "QUE TIEMPOS AQUELLOS!" CABEZA: Documentos para comprender el Holocausto CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES "Que tiempos aquellos!" (Planeta 1995) es una recopilacion de la barbarie nazi emprendida contra el pueblo judio durante la Segunda Guerra Mundial con testimonios diversos como comentarios, cartas, archivos, fotografias y diarios personales de los autores del Holocausto, hecho considerado por Willie Dressen, coautor del volumen, como "un fenomeno incomprensible, ya que ninguna persona racional puede entender lo que paso en esos tiempos". Tras la presentacion del libro -realizada en el Museo Nacional de Antropologia en el marco de las Jornadas contra el Racismo-, Dresser, abogado nacido en Koln y director de la Comision para la Investigacion de los Crimenes Nazis con sede en Alemania, menciona que en el libro se detallan los nombres de la amplia nomina de colaboradores en el exterminio de judios, la cual alcanza a magistrados y fiscales que permanecieron impunes a pesar de haber participado en el "terror justiciero", argumento legal creado p or los nazis para justificar la eliminacion masiva de judios. De acuerdo a Dressen, la actual ola de racismo que recorre Alemania la cual ha provocado numerosos ataques a turcos por parte de skinheads y grupos juveniles de corte neo-nazi no puede ser comparada con la escalada de violencia previa a la asuncion de Hitler al poder en el pais germano. "De ninguna forma es comparable con la epoca nazi; es una situacion totalmente distinta. Como fenomeno, es totalmente incomparable a los procesos anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los ultraderechistas existian d esde antes de los nazis y los grupos extremistas que operan en la actualidad utilizan algunos simbolos nazis pero, ni en importancia ni en contenido ideologico, pueden compararse a los nacionalsocialistas de los anos treinta. La gran mayoria de esa gente ignora lo que paso en esa epoca, no sabe lo que fue el movimiento nazi y, simplemente, utilizan su simbologia sin conocer el contenido ideologico", apunta el abogado. El germen del nazismo es como el huevo de la serpiente que se ha incubado durante las decadas posteriores a la conflagracion mundial, opino Dressen. Explico que siempre existieron los movimientos ultraderechistas y el fenomeno se profundizo tras la reunificacion de la nacion alemana; sin embargo, se observa un cambio de actitud de la justicia hacia los grupos extremistas, ya que la permisividad hacia ellos ha desaparecido. "En la antigua Republica Democratica Alemana no se hizo nada para perseguir a los cri minales nazis. Aun existen grupos muy peligrosos, pero la reaccion de la justicia es totalmente diferente: si ataca con mucho rigor estos hechos, a diferencia de hace 30 o 40 anos. En su cargo como director de la comision que investiga los crimenes del nacionalsocialismo, Dressen conto que tuvo acceso a los documentos que forman el libro por medio del rescate de los archivos creados para los procesos penales que se siguieron contra los criminales. El material restante fue aportado por investigaciones hechas por la prensa o por busqueda propia, la cual tiene la intencion, segun el compilador, de dar un minimo ejemplo del terror criminal que vivieron los judios en Alemania. Al preguntarle si la aparicion del libro motivara la autocritica del pueblo judio a la luz de las posturas radicales que han favorecido la expulsion y la agresion a los palestinos de los territorios ocupados, Dressen contesto: "En ninguna forma hay comparacion entre los dos fenomenos. En Israel hubo autocritica y ha habido manifestaciones de protesta contra la politica aplicada a los paises arabes pero nunca se ha buscado la extincion de ese pueblo, por ejemplo, en camaras de gas. No se persigue a los arabe s como raza, no se pretende acabar con hombres, mujeres y ninos como sucedio con el pueblo judio". .