SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Publican en Espana el diario de Frida Kahlo CABEZA: Una mujer hermosa y quebrada, fuerte y doliente CREDITO: MARIA JOSE OBIOL Estamos a mediados de 1944 y una mujer quebrada comienza un diario. La escritura es intima e inquietante y las paginas estan repletas de palabras en color y de imagenes que consiguen dar forma al sentimiento. La mujer habla con letra y acuarelas en 170 paginas y durante los 10 ultimos anos de su existencia. Estamos hablando de un diario magico. Estamos hablando del diario pintado de Frida Kahlo. Palabras escritas con el color del mole. "Adalgisa-augurio-aliento-aroma-amor-antena-aire-abismo-altura-amiga-azul-arena-alambre-antigua-astro-axila-abierta-amarillo". Tintada de oro y abierta la carne. Asi quedo Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderon el 17 de septiembre de 1925. Un accidente de trafico multiplico los trozos de su pelvis y agrieto su columna. El pasamanos de un tranvia ensarto su cuerpo penetrando por la espalda y encontrando la luz de salida en el tunel de la vagina. El polvo de oro que a lguien llevaba en una caja llovio en el cuerpo de Frida. Y asi se vio ella siempre: hermosa y quebrada, fuerte y doliente. "Anos de esperar con la angustia guardada, la columna rota, la inmensa mirada, sin andar, en el vasto sendero... moviendo mi vida cercada de acero". Tinta azul agrisada y sombras del mismo color causadas por la transparencia de la pagina siguiente: "1910. Naci en el cuarto de la esquina entre Londres y Allende en Coyoacan a la una de la manana", dice en el diario. Y miente. Vino al mundo en 1907, pero quiso nacer con la revolucion de Emiliano Zapata y ese fue el ano 10 del siglo XX. Frida era hija de Matilde y Guillermo, un fotografo judio de ascendencia germano-austrohungara, de quien ella dice que heredo su mirada. A su padre le debe el nombre de Frie da, castellanizado Frida por un sacerdote intransigente. En aleman friede significa paz. En el diario firma en ocasiones como Sadja. Sadja es variante de Sadha y significa cielo y tierra; la otra posibilidad, Sadya se relaciona con lo genuino y sincero. Carmesi la letra pequena. El grito: Mayuscula, marron y sombra; el grito: "!Diego, estoy sola!". La palabra Diego se repite a lo largo del diario. Algunas veces escrita en mayusculas que sobresalen del resto del texto o de las imagenes. Diego en naranja, Diego en solferino. Diego Rivera, hombre rotundo, airado y potente. Frida le conocio a los 15 anos cuando le vio pintando un mural en el anfiteatro Simon Bolivar de la Escuela Nacional Preparatoria. El ni se percato. Mas tarde la quiso. La pinto en el fresc o Distribucion de las armas. Al ano siguiente, en 1929, se casaron. Se divorciaron en 1939 y otra vez fueron al matrimonio en 1940. Dicen que ella decia que en su vida hubo dos accidentes: Diego Rivera y el tranvia. En marzo de 1953, una de las pocas paginas con fecha del diario se lee, escrito en violeta y con letra que inunda la pagina y abraza el dibujo de una mujer mariposa: "Mi Diego. Ya no estoy sola. Alas? Tu me acompanas. Tu me duermes y me avivas". Imagen de dos pies. Purpura uno, ocre el otro. Todas las tonalidades del fuego para las llamas que rematan la pagina. Dos pies que son el mismo. El derecho, el malherido. El mismo que aparecia en su cuadro Lo que el agua me dio (1938). En una ocasion Andre Breton le dijo a Frida Kahlo que era una pintora surrealista. Esta le contesto: "No lo soy, solo pinto mi propia realidad". Un tercio de su obra, que comprende unos 200 cuadros, es ella misma. El escritor Carlos Fuentes, en la introduccion del diar io, dice: "Cuando Frida se vio, se pinto; y se pinto porque se sentia sola y porque era el sujeto que mejor conocia". El paso definitivo como profesional fue en 1938, ese ano expone en la galeria de Julen Levy, en Nueva York, y alli vende sus primeros cuadros. Cuatro de ellos los compra el actor Edward G. Robinson. Color de mole oscuro, transparencias en rojo y suave violeta proveniente de la siguiente pagina. Arriba un circulo azul sombreado en una mitad. "Nacemos para lo mismo. Querer descubrir y amar lo descubierto, oculto. Con el dolor de siempre perderlo". "Desde que me escribiste, en aquel dia tan lejano, he querido explicarte que no puedo irme de los dias, ni regresar a tiempo al otro tiempo". Transcripcion de una carta que Frida dirigio a Jacqueline Lamba, la esposa de Andre Breton. El escultor Isamu Noguchi, el fotografo hungaro Nickolas Muray y Leon Trotski son algunos de los amantes de Frida. Cuando asesinan a este ultimo, la pintora es detenida e interrogada. (De El Pais para El Nacional.) .