SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: AFIRMA JAVIER BERISTAIN QUE SE REVISARAN LAS CUOTAS DE CONTRIBUYENTES CABEZA: Concesionara el gobierno del DDF servicios publicos CREDITO: ARTURO PARRA B. Se evaluara continuamente la conveniencia de contratar empresas privadas para prestar diversos servicios, como el tratamiento de agua, la recoleccion, reciclaje y disposicion final de residuos industriales y toxicos, el transporte publico, estacionamientos, la operacion de parquimetros, museos, parques de diversiones y centros de exposiciones y de entretenimiento, dijo el secretario de Finanzas del DDF, Javier Beristain Iturbide, al comparecer ante las comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Public a de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ALDF). Asimismo, aclaro que esto seria para fortalecer las finanzas publicas, y agrego que se revisaran y actualizaran en forma permanente las cuotas y tarifas de contribuciones. En el salon Verde del edificio de Donceles y Allende, Beristain Iturbide advirtio que el futuro financiero de la ciudad no sera viable si no se desarrollan nuevos esquemas para realizar las obras que se requieren. En este sentido, afirmo, se evaluaran y, en su caso, se utilizaran nuevas formas para financiar proyectos que, como los de vivienda, no seran ejecutados con recursos fiscales. Preciso que el Programa para el Desarrollo del Distrito Federal propone tres lineas estrategicas en materia financiera: elevar la eficiencia en la asignacion del gasto publico, consolidar los ingresos propios y una nueva estrategia de financiamiento de los bienes y servicios publicos, las cuales se veran plasmadas en el programa financiero de la ciudad. Ante los asambleistas, el funcionario aclaro que las sociedades de inversion e instituciones financieras especializadas ofrecen alternativas alentadoras para mejorar los servicios que presta el Departamento del Distrito Federal (DDF), asi como para la construccion de obras publicas. Antes, manifesto la necesidad de redistribuir la carga fiscal (impuestos) entre la ciudadania, para que se cumpla el principio constitucional de que las contribuciones sean justas y equitativas, "que pague mas quien mas tiene y consume". En su comparecencia, anadio que la estrategia para elevar la eficiencia en la asignacion del gasto publico se consolidara a traves de cinco lineas de accion: orientacion social del presupuesto y atencion de programas prioritarios, desconcentracion presupuestal, racionalizacion de los subsidios, control y equilibrio presupuestales. Tambien resalto que para mejorar la cantidad y calidad de los servicios y obras a cargo del DDF, se revisaran y actualizaran en forma permanente las cuotas y tarifas de las contribuciones. Afirmo que el cobro de servicios a precios mas reales se sustentara en una evaluacion constante de la capacidad contributiva de la ciudadania, de manera que la actualizacion de tarifas no impacte a los sectores menos favorecidos. El tesorero del DDF propuso ampliar la base de contribuyentes para aumentar los ingresos, en lugar de elevar constantemente las tasas de contribuciones; es decir, actualizar los padrones y redistribuuir la carga fiscal entre mayor numero de causantes. Hizo enfasis en la necesidad de actualizar, depurar y ampliar los padrones de impuesto predial, derechos por consumo de agua, sobre nomina y pago por tenencia o uso de automoviles. Anuncio tambien la creacion de la Comision para la Modernizacion del Registro Publico de la Propiedad y el Comercio, a fin de proponer medidas tendientes a la reorganizacion y modernizacion de los servicios que presta el Distrito Federal. En cuanto a la politica de racionalizacion de subsidios, reitero que se debe revisar el nivel de precios de los bienes y servicios que brinda el DDF, a fin de asignar los subsidios con justicia y equidad. En el caso de tarifas del transporte publico, especifico que debe aspirarse a que por lo menos cubran los costos de operacion resultantes de la prestacion del servicio. Para garantizar el equilibrio presupuestal, dijo, se privilegiara el endeudamiento en los programas y organismos con capacidad financiera, en tanto que la contratacion de deuda solo se realizara en proyectos y obras que incorporen mayor rentabilidad social a la ciudad y aseguren su pago. Explico a los asambleistas que los programas del gasto publico del gobierno capitalino deben ser sancionados por la ARDF, a fin de determinar las prioridades en su atencion. Agrego que para imprimirle verdadera orientacion social al presupuesto sera necesario realizar una redistribucion del gasto, de modo que contribuya a uniformar la calidad de vida y a equilibrar el bienestar de los capitalinos. Sostuvo que al ampliar la dotacion y cobertura de bienes y servicios y la atencion a grupos sociales de menores ingresos, el ejercicio del gasto publico compensara desigualdades en el acceso a satisfactores y tendra una clara funcion redistributiva. .