PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT* Restructuracion de la PGR Mientras el procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, presento un programa de 12 puntos tendiente a fortalecer la lucha contra el narcotrafico, reducir el crimen, combatir la impunidad y mejorar las funciones del Instituto Nacional de Combate a las Drogas, el analista politico de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Fernando Bazua, senalo que la restructuracion de la PGR no alcanzara sus objetivos hasta que no sean relevados todos los funcionarios de la dependencia, incluyendo al p rocurador, senala Andrew Downie, del periodico Houston Chronicle. (The only viable solution is to close the agency, fire everyone and start afresh with another). Los cinco funcionarios que presidieron la PGR durante el sexenio 1988-1994, fueron Enrique Alvarez del Castillo, Ignacio Morales Lechuga, Jorge Carpizo MacGregor, Diego Valades y Humberto Trevino Benitez. Democracia y droga en AL Despues de haber superado las amenazas de la subversion y guerrilla que caracterizaron a la Guerra Ffria, los paises latinoamericanos, entre ellos Mexico, se enfrentan a dos desafios: la consolidacion democratica y la lucha contra el narcotrafico, informa el semanario La Raza, de Chicago. De acuerdo con un informe del Pentagono las repercusiones de la crisis del peso mexicano en diciembre de 1994 se vieron reflejadas en un incremento en el trafico de drogas y la aparicion de nuevas redes del narcotrafico qu e ligan al cartel de Chihuahua de Armando Carrillo Fuentes (intermediario de narcos colombianos) con el de Cali, asegura Andrew Reding de The Washington Post. (It is well known that Chihuahua Cartel kingpin Carrillo Fuentes works as a prime intermediary of colombian syndicates). En el tercer reportaje que Reding dedica al narcotrafico en Mexico, reitera que existen vinculos entre los capos de las drogas y politicos mexicanos. Pretende Reding secundar los pasos de Dale Van Atta, asistente del columnista Jack Anderson que tanto difamo a Mexico? Republicanos contra Mexico Robert E. Thompson, del periodico San Jose Mercury News, senala el tema de la inmigracion como uno de los principales rubros en la agenda de los precandidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos. Entre estos sobresale la propuesta del comentarista Patrick Joseph Buchanan, quien se manifiesta por el establecimiento de una moratoria antiinmigrantes de cinco anos y la construccion de un muro entre los 3 mil 200 kilometros de frontera que dividen a Mexico y Estados Unidos. Bob Dole, lider de la mayoria republicana del 104 Congreso, propone que el ingles sea declarado como el idioma obligatorio en Estados Unidos. Pete Wilson, gobernador de California, plantea restringir a los indocumentados todos los servicios que ofrece el Estado, incluyendo la salud y educacion para sus hijos. Finalmente, tanto Phil Gramm, senador por Texas como Buchanan y Wilson, proponen la desaparicion del programa Accion Afirmativa que ayuda a la poblacion afroamericana, hispana y asiatica a mejorar su e conomia y servicios educativos. El temor y la desconfianza que existe entre los estadounidenses por los inmigrantes se remonta a la guerra civil, cuando numerosas organizaciones secretas de protestantes se oponian a la inmigracion, particularmente al arribo de catolicos de Irlanda y Alemania. * Periodista. .