SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: CABEZA: Hacia un autentico federalismo CREDITO: EFREN LEYVA ACEVEDO * Mucho se ha comentado a ultimas fechas de llegar al federalismo que habra de fortalecer la soberania de los estados y consolidar la autonomia de los municipios. Toda descentralizacion de funciones en las areas federales quedara inutil si no se descentralizan los recursos que permitan a las instancias estatales y municipales, dar respuesta con capacidad a las demandas de la ciudadania. El espiritu del Constituyente de 1917 fue muy claro al otorgar a los estados areas especificas para su administracion y el municipio logro personalidad juridica sin encontrar en ese momento ingresos que le permitieran una autosuficiencia y no es sino hasta las reformas del articulo 115 constitucional en 1982, cuando se formaliza constitucionalmente la autorizacion para que sea el municipio el que administre sus propios programas de desarrollo urba no y reserva territorial, y perciba las contribuciones en cuanto al impuesto predial se refiere. No obstante que este ultimo rubro es el principal ingreso de los ayuntamientos, aun siguen dependiendo de las participaciones federales, que generalmente son muy bajas y que, es aqui donde debe de disponer el tan renombrado federalismo para que en una revision justa, se distribuya equitativamente y otorgue la autosuficiencia anhelada al que hace frente directa a los requerimientos del pueblo, que es el ayuntamiento. Otorgar los servicios publicos a la ciudadania y tratar de crecer con estos mismos servicios a la demanda de la poblacion, es en estos momentos, utopico, pues mientras matematicamente crece el numero de habitantes, aritmeticamente decrece la capacidad de proporcionar con suficiencia los satisfactores que la ciudadania exige. Agua potable, alumbrado publico, limpia, seguridad, etcetera, son quiza los principales servicios que el pueblo reclama. Sin embargo, cuando por un lado, en el inciso V del articulo 115 constitucional se otorga al municipio facultades para controlar y vigilar la utilizacion del suelo y la administracion de reservas ecologicas, por otro, la federacion a traves de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, hoy; y antes, de la SARH, administran y otorgan los permisos de explotacion forestal sin siquiera tomar en cuenta a la autoridad municipal y de igual manera, ahora la Secretaria de Comunicaciones y Transportes expide los permisos para transporte a autos en renta, quitando una facultad que hasta hace un ano, era exclusiva de los estados y que representaba sin lugar a dudas una importante fuente de ingresos. La propuesta que en este periodo de sesiones del Congreso de la Union habra de discutirse para otorgar facultades a los estados y municipios, a efecto de que se analice la posibilidad de que, concertadas, se realicen acciones que les permitan obtener ingresos, gravando quizas, el alcohol, los cigarros y en algunos casos, la gasolina. La federacion tiene que retribuir algo de lo que los estados y municipios perciben de impuestos federales, para que en el convenio unico de desarrollo se determine un arreglo a las bases, montos y plazos, que acerquen mayores recursos a estas instancias de gobierno y no debe ser incrementando los impuestos que la poblacion ya no los tolera, sino haciendo mas justa la distribucion del gasto; no encareciendo los servicios, sino eficientando la recaudacion. La desaparicion de la Sedesol, cuyo papel se ha convertido en intermediaria entre el Ejecutivo federal y los estados y municipios, y canalizar desde la Secretaria de Hacienda los recursos que previo programa le correspondan a los gobiernos de los estados y/o a los ayuntamientos. Y hoy, ante el anuncio hecho por el Presidente de la Republica en un mensaje ante el Congreso de la Union, el 1 de septiembre, del fortalecimiento del organo fiscalizador del Poder Legislativo, se convierte en innecesaria la Contraloria de la Federacion, por lo que su desaparicion permitiria un ahorro importante de recursos que habran de canalizarse para hacer realidad el federalismo que hablamos. Un federalismo sin fortalecimiento economico a estados y municipios es demagogico, un federalismo sin tratamiento justo y equitativo de participaciones es inexistente. *Diputado. .