SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: UN PROBLEMA DE INFORMACION CABEZA: Descarta Bonilla el incremento salarial anunciado por Fidel CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ El secretario del Trabajo, Javier Bonilla Garcia, aclaro que son los sectores obrero y patronal quienes deberan definir cual seria el eventual incremento salarial conveniente, dado que son dos de los principales actores productivos del pais. Lo anterior en respuesta a la declaracion del lider cetemista Fidel Velazquez, quien dijo que este mismo ano habra un incremento salarial y senalo que la revision ordinaria de aumento a los salarios es la mejor opcion para llegar a un convenio entre las partes interesadas, como son trabajadores y empresarios. Durante la reunion semanal del pacto, el titular de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (STyPS) considero que el senalamiento de Velazquez Sanchez en torno a un aumento a los salarios se debio a un "problema de informacion". Sin embargo, aclaro que la mejor via para realizar una revision salarial es la ordinaria, de tal forma que son precisamente representantes obreros y patronales quienes habran de ponerse de acuerdo para obtener los objetivos. Mas adelante, interrogado sobre la posibilidad de que la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial pudiera liberar los precios de productos en general, manifesto que este proceso de desregulacion se realiza desde hace mas de 10 anos . Puntualizo que la liberacion de precios ha sido gradual y de acuerdo con un proceso de apertura de la economia nacional. Asimismo, la tasa inflacionaria se redujo sensiblemente de enero a agosto del presente ano, asevero. Por su parte, el presidente de la Comision Nacional de Salarios Minimos, Basilio Gonzalez Nunez, manifesto que hasta el momento no ha recibido ninguna peticion de la CTM sobre un incremento a los salarios minimos. Durante la reunion del pacto, Juan Jose Larriva, director general del Servicio Nacional del Informacion de Mercados (SNIM), explico que ante el nuevo esquema de precios para el mercado de azucar, que entro en vigor el 26 de agosto pasado, el SNIM establecio un operativo especial de seguimiento de los precios del dulce en el mercado interno, tanto en las principales centrales de abasto como en los diversos canales de comercializacion en el Distrito Federal. .