SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: El regreso de los Dinos CREDITO: Gustavo Hirales* "Dejad que los muertos entierren a sus muertos" es una sentencia muy sabia, alusiva a que las generaciones actuales no deben dejarse guiar o turbar por los mitos, las figuras y las tradiciones del pasado. Pero en Mexico, mas que en otras partes, el pasado resiste, se niega a dejar la escena y, a pesar de exorcismos y admoniciones, parece siempre querer decir la ultima palabra. No otra cosa puede deducirse de esta verdadera resurreccion (insurreccion?) de dinosaurios politicos, a la que asistimos en los ult imos dias. Pero, quienes son, en politica, los dinosaurios? Por definicion la vieja guardia, los guardianes del sepulcro donde estan depositados los restos, los textos y los mitos que aluden al origen de partidos, regimenes e ideologias. En Mexico, por lo que sabemos, esta denominacion se empezo a emplear en el marco de las luchas internas del antiguo Partido Comunista Mexicano, cuando entre 1980 y 1981 se genero una verdadera batalla ideologica y politica por la definicion de los nuevos contornos que debia adquirir aquella formacion politica. Entonces se hablo por primera vez de los renos y los dinos. Renos era el apocope de "renovadores", como gustaban designarse a si mismos los integrantes de la tendencia que pugnaba, a pesar de muchas confusiones y hasta regresiones (algunos renos defendia la dictadura del proletariado!), por una renovacion politica profunda del PCM. Dinos aludia a "los dinosaurios", es decir, a los portadores de las ideas y costumbres tradicionales del partido que, si bien se mostraban di spuestos a cambiar, consideraban que habia un nucleo historico de concepciones y simbolos (y dirigentes, sobretodo) que no debian ser tocados. Todo se resolvio en el XIX Congreso del PCM, cuando los renos fueron aplastados por los dinos, y practicamente alli se escribio el acta de defuncion de ese partido. Pero esto es historia, y no de la que quiero hablar en esta ocasion. Hoy ya nadie se acuerda de estos origenes, pues los dinos del PCM palidecian en todos los sentidos ante otros dinos, los del PRI, quienes no solo eran los guardianes de mitos, secretos y tradiciones politicas, sino los sacerdotes y oficiantes del poder, del unico poder que en Mexico ha sido y se ha ejercido. Cuando hoy se habla de dinos, la referencia publica que se tiene es precisamente la de los del PRI. Ahora bien, en la opinion publica dinos tiene una indudable valoracion negativa, remite a lo anquilosado, tortuoso, represivo, patrimonialista, corrupto, amafiado, antimoderno en una palabra, de los viejos paradigmas del poder. Alude tambien a un nacionalismo mas de opereta que de fondo, al paternalismo y al populismo como atributos centrales del Estado, al viejo priismo clientelar y, en medio de todos (diria Monsivais) "el Presidente como un Dios". Y ante estos antecedentes, como explicarnos el nuevo brillo de los dinos, su renovado protagonismo, ese revisionismo historico que ahora nos dice que las cosas no fueron como todo el mundo las percibio en su momento, sino de modo muy diferente; que la verdad oficial de entonces, que todo mundo tomaba como una gran mentira, resulta que si era verdad, y que quienes pasaban por villanos de la historia en realidad fueron heroes, y que como tales deben ser puestos en el retablo de la patria? No es facil. Tiene que ver con el fracaso de los modernizadores salinistas, con el reflujo ideologico que vivimos, pero no es facil explicar ni aceptar que los oscuros burocratas que nos dieron estabilidad (o que suponian que nos daban estabilidad) a costa de violar impunemente, una y otra vez, la Constitucion General de la Republica, que hicieron de la policia politica, la tortura y la intimidacion los principales instrumentos de gobernabilidad, que lanzaron al ejercito contra los estudiantes en 1968 y que organizaron, entrenaron y azuzaron a grupos paramilitares como los Halcones, esos mismos nos digan ahora, con un cinismo que deslumbra, que nada de esto es verdad, que todo fue una ilusion optica causada por la propaganda de "los agitadores comunistas". Pues a que pais suponen que le estan hablando, y en que tiempos? La carga de los dinos asombra no por la fuerza historica que pudiera trasuntar, no por los valores que pretende defender o renovar, sino por la fidelidad a un origen y a un paradigma: la hipocresia y la mentira. La verdad de Alfonso Corona del Rosal apesta, porque hasta como mentira es una mentira muerta, sin validez historica alguna, pues si tuviera razon, aun minima, entonces el pais no estaria transitando este frenesi reformista que, al me nos desde 1976, parece ser nuestra segunda naturaleza. Veinticinco anos despues de La noche de Tlatelolco, de Dias de guardar y de Los Dias y los anos, ahora dice mi general, en su libro Mis memorias politicas, que siempre no. Pero el libro tambien nacio muerto, como lo evidencia la carta de Marcelino Garcia Barragan, secretario de la Defensa en 1968, dirigida a Alfonso Corona del Rosal, en la que cuestiona la version oficial (Proceso, 18.09.95). La carta es respuesta a una previa enviada por Corona del Rosal, en la que le anexaba una copia de la entrevista que le habia hecho en 1976, para la revista Siempre!, Joaquin Lopez Doriga, pidiendole su opinion. Dice Garcia Barragan, en la parte sustantiva de su respuesta, "por su contenido deduzco que aun consideras prematuro que la Nacion conozca la verdad de ese episodio deplorable que todos lamentamos". Corona del Rosal no incluye la carta de Garcia Barragan en sus memorias, y confirma con ello que aun sigue considerando prematuro, casi 30 anos despues de los hechos, que la nacion conozca la verdad. Pero nada de esto es inocente ni fortuito. Y asi como la reaparicion de Gutierrez Barrios puede interpretarse como un llamado al reagrupamiento del sector de la clase politica vinculado a la policia politica y a los sotanos, la reaparicion de Corona del Rosal es una convocatoria al reagrupamiento de la derecha militar, que yo insisto en creer que no es redundancia. Por eso preocupa la presencia del general secretario en el espectaculo de la presentacion de las Memorias, pues parece validar la muy maltratada version oficial del 68. Y porque ello contradice pronunciamientos previos de Enrique Cervantes Aguirre, como los del 2 de septiembre, de clara raigambre constitucionalista y popular. De Echeverria luego hablaremos. *Politologo. .