SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Vias convergentes para enfrentar la crisis A la crisis economica se le ha hecho frente con una serie de acciones encaminadas a la correcion de sus manifestaciones mas explosivas en el ambito de las finanzas publicas. La sociedad mexicana ha realizado un gran esfuerzo para cumplir con los compromisos financieros de corto plazo representados por los Tesobonos, asi como por corregir desajustes macroeconomicos diversos. En esta vertiente ya hay signos inequivocos de una inminente recuperacion que sera gradual pero consistente, como senalo ayer en Queretaro el presidente Ernesto Zedillo. A lo largo de los ultimos dias, una serie de analistas economicos ha formulado proyecciones de un crecimiento de la economia mexicana para el proximo ano, cuyas mas significativas expresiones se comienzan a ver en torno al empleo y los apuntes de lo que seria el inicio de una recuperacion economica. La correccion de la balanza comercial y el aumento de las exportaciones son algunos signos que sustentan esta tendencia hacia la recuperacion del crecimiento. Pero, mas alla de la macroeconomia, el gobierno de la Republica ha impulsado otras estrategias para que la recuperacion que se inicia se apoye en la atencion de las necesidades sociales fundamentales de la mayoria de los mexicanos. En este marco se inscribe el anuncio del jefe del Ejecutivo, en el sentido de proponer a la Camara de Diputados la descentralizacion de por lo menos las dos terceras partes del gasto social a cargo de la Secretaria de Desarrollo S ocial, para que sean los municipios los que decidan, de manera directa, el uso de estos recursos incorporando la participacion ciudadana en la solucion a los problemas mas sensibles y cercanos. Ciertamente, dentro del espiritu de esta reforma se reconoce una politica de descentralizacion y fortalecimiento del federalismo, que como asento el primer mandatario se construye con hechos, con propuestas viables y con acciones claras. Este tipo de acciones demuestran que el gobierno atiende las necesidades globales de la economia, pero al mismo tiempo, dentro de las limitaciones impuestas por la propia crisis, se estan tomando ideas novedosas para que las soluciones puedan llegar a dar respuesta a las necesidades mas concretas de la poblacion. Hay, por tanto, una politica macroeconomica, pero tambien hay una politica social. .