SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 BALAZO: CRONICA DE FAMILIA CABEZA: Mas mexicanos que en Churubusco CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO, ENVIADO SAN SEBASTIAN.- A unos cuantos dias del final, lo mas sobresaliente en el Festival de San Sebastian, ha sido Leaving Las Vegas, del ingles Mike Figgis, un drama que no otorga concesiones sobre el amor imposible que se da entre un alcoholico perdido (Nicolas Cage) y una desolada prostituta (Elisabeth Shue). Tambien meritoria ha sido Minjing Gushi (De patrulla), de la cineasta china Ning Ying, una descripcion mordaz de las actividades policiacas en Beijing, cargada de sutiles apuntes criticos al caracter repr esivo y burocratico de las autoridades chinas. Este par de titulos deberia figurar entre los premios, junto a otras favoritas como My Family de Gregory Nava, Nadie hablara de nosotras cuando hayamos muerto del espanol Agustin Diaz Yanes y la noruega Cero grados Kelvin de Hans Peter Moland. Pero las decisiones de los jurados suelen ser imprevisibles. Si el lema de la Metro-Goldwyn-Mayer en los cuarenta era "mas estrellas que en el firmamento", el festival de San Sebastian podria adoptar uno similar: "mas cineastas mexicanos que en Churubusco". La numerosa delegacion compuesta por funcionarios, realizadores y actores se ha integrado con personas tan diversas como Jorge Alberto Lozoya, el equipo de Mujeres insumisas, Felipe Cazals, Pedro Armendariz, Matilde Landeta (que anteayer cumplio 85 anos), Dolores Heredia, Fernando Sarinana y Miguel Necoeche, entre otros, sin olvidar a los "Hollywood Boys" Alfonso Arau, Alfonso Cuaron y Emmanuel Lubezki. Respecta a Mujeres insumisas, de Alberto Isaac, la critica espanola supo apreciar tanto sus virtudes como sus defectos. Mirito Torreiro, de El Pais, reconoce que esa cinta posee "algunos momentos verdaderamente logrados", pero sufre de "un guion completamente descompensado, cuando no tramposo". En forma similar, Carlos F. Heredero, de Diario 16, senala que la cinta mexicana es "mas interesante por su propuesta que por sus resultados", si bien resalta que "la historia respira ternura, vitalidad, facilidad pa ra acercarse a determinados registros y algunos apuntes de buen cine". A Roberto Sneider lo recibio bien el publico con Dos crimenes; veremos que dice la critica .