SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 BALAZO: EN SAN SEBASTIAN CABEZA: Dos crimenes, cinta inclasificable SAN SEBASTIAN.- Buen recibimiento del publico obtuvo el primer largometraje del mexicano Roberto Sneider, proyectado ayer en la seccion Zona abierta del Festival de Cine de San Sebastian. Dos crimenes es un filme inclasificable que mezcla la comedia, el thriller, el cine politico, la historia de amor y el melodrama. Sneider, que nacio en el Distrito Federal en 1962, se licencio en ciencias de la comunicacion y luego viajo a Los Angeles, donde comenzo su aprendizaje cinematografico. En ese pais trabajo en peliculas dirigidas por Taylor Hackford, Sidney Pollack y Allison Anders antes de regresar a Mexico. Para hacer su primer largometraje, Sneider se baso en la novela homonima de Jorge Ibargengoitia. Tanto el libro como la cinta se caracterizan por el sentido del humor y la ironia, asi como por la ausencia de juicios mo rales con que se narra la historia. El nucleo de la narracion es la huida del joven protagonista para evitar ser acusado de un crimen que no ha cometido. Se traslada del Distrito Federal al pueblo de Muerdago, donde vive su tio -el hombre mas rico de la region-, al que no ha visto en 10 anos. El anciano, que no tiene hijos, ha sobrevivido a un infarto, pero el medico le ha dado un ano de vida. La llegada del sobrino, simpatico y vitalista, va a modificar la situacion, aunque el peligro no desaparecera, ya que, paradojicamente, el joven sera acusado de otro crimen, que tampoco ha cometido. Por otra parte, se anuncio que productores mexicanos y espanoles se reunieron aqui para establecer una estrategia destinada a incrementar las coproducciones entre los dos paises. El encuentro, con el que tambien se intenta desarrollar una mayor cooperacion interna, se suma al acuerdo firmado el sabado pasado entre la ministra espanola de Cultura, Carmen Alborch, y el director del Instituto Mexicano de Cinematografia, Jorge Alberto Lozoya. En este acuerdo se establecio un minimo del 20 y un maximo del 80 por ciento de inversion respectiva que cada pais debe aportar en el momento de filmar peliculas en regimen de coproduccion. Asimismo, dentro de la seccion competitiva llamaron la atencion El palomo cojo, del director espanol Jaime de Arminan, que fue recibida con division de opiniones, y De patrulla, de la directora china Ning Ying. (EFE) .