PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CAMPAA MUNDIAL CABEZA: Propone EU crear grupos regionales par detectar lavado de dinero SUMARIO: La mayoria proviene del narcotrafico, afirma Ronald K. Nobel CREDITO: NOTIMEX PARIS, 21 de septiembre (Notimex).-Estados Unidos propuso la creacion de grupos regionales especializados en detectar los mas de 300 mil millones de dolares provenientes de actividades ilegales de lavado de dinero, afirmo Ronald K. Nobel, funcionario del Tesoro estadounidense. La iniciativa se dio durante una campana mundial lanzada por la denominada Fuerza de Accion Financiera, que aglutina a 28 paises, en un esfuerzo comun para identificar el dinero proveniente de actividades ilegales que se lava cada ano por medio de transacciones financieras internacionales. "Vamos a facilitar la deteccion de bienes y a hacer cada vez mas dificil que se pueda disfrazar el origen del dinero", dijo el directivo del departamento del Tesoro y coordinador de la Fuerza de Accion Financiera. El funcionario estadounidense considero que "la inmensa mayoria" del dinero que es lavado mediante transacciones financieras de diversos tipos, proviene del trafico de drogas. Nobel indico que las principales campanas se realizaran en el Caribe y en Asia, "donde se concentran algunos de los paraisos fiscales". Explico que la Fuerza de Accion Financiera espera que la creacion de grupos regionales conlleve un aumento de intercambio de informacion y de investigaciones conjuntas entre los paises interesados. La Fuerza de Accion Financiera fue creada en 1990 por el Grupo de los Siete Paises mas Industrializados del Mundo (G-7), para coordinar la lucha contra el "lavado" de dinero. Desde entonces se extendio a algunas naciones miembros de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) y el Consejo de Cooperacion del Golfo. Los paises signatarios se han comprometido a revelar los estados de cuentas de sospechosos cuando les sea requerido. Nobel indico que la cooperacion internacional puede ayudar a detener el lavado de dinero, pero reconocio que "no existe una solucion definitiva para evitar otro tipo de fraudes". Ejemplifico el escandalo de la Banca de Credito y Comercio Internacional (BCCI) que estallo en 1991 y que defraudo a clientes alrededor del mundo por 20 mil millones de dolares. .