PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LA BMV, PRACTICAMENTE ESTABLE; PERDIO 0.06% CABEZA: El mercado cambiario, presionado; el dolar se vendio hasta en N$6.45 SUMARIO: Expectativa por los nuevos lineamientos para el crecimiento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado cambiario se mostro por segundo dia consecutivo presionado, llegando a venderse el dolar libre en bancos hasta en 6.45 nuevos pesos, es decir, cinco centavos mas que la vispera. Los expertos casacambistas senalaron que la demanda de dolar es coyuntural y ha sido propiciada por el nerviosismo e incertidumbre de algunos inversionistas en torno a la restructuracion de la deuda del pais. Asimismo, se encuentran a la espera de nuevos lineamientos para estimular a la planta productiva del pais. Es importante senalar que en casas de cambio la divisa norteamericana se vendio en 6.33 nuevos pesos en promedio. Las operaciones interbancarias en moneda estadounidense realizadas por Bancomer, Banamex y Bital fueron de solo 35 millones de dolares. Retroceso en el mercado bursatil A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un ligero retroceso de 0.06 por ciento, con lo que el principal indicador del mercado bursatil se mantuvo practicamente estable, en 2 mil 557.10 puntos. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates de la BMV ascendio a 61.7 millones de acciones con un importe superior a los 720 millones de nuevos pesos, producto de la negociacion de 95 emisoras. De estas, 27 incrementaron sus precios, 38 bajaron y las 30 restantes se mantuvieron estables. Las acciones con mayores incrementos en sus precios fueron: GMMatla *A, con 5.07 por ciento; GBMatla *B, 4.98, y GBMatla *C, 4.86 por ciento. En cambio, los decrementos correspondieron a: Qtel *B, con 10.00 por ciento; Posadas *L, 4.83, y Soriana *B, con 3.89. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento predominantemente bajista, destacando comercio con un retroceso de 1.01 por ciento. El incremento mas importante fue para el sector de la construccion, con 0.42 por ciento. Los valores mas negociados fueron encabezados por Telmex *L con 19.8 millones de papeles, seguidos por Aeromex *CPO con 7.1 millones de papeles. Por otro lado, el Banco de Mexico (Banxico) informo a traves de un comunicado que a partir del 4 de enero de 1996 este instituto central, con el proposito de propiciar un mejor funcionamiento del sistema de liquidacion de pagos interbancarios, ejecutara la liquidacion de los resultados de la compensacion de cheques y otros documentos el dia habil bancario siguiente al de su presentacion en las camaras de compensacion, sin otorgarle efectos retroactivos. Lo anterior en virtud de que con el actual procedimiento los bancos tienen la posibilidad de tomar en firme cheques a cargo de otros bancos que reciben de su clientela para deposito en cuenta, sin costo por el financiamiento que le otorgan a sus clientes por tal motivo. Esto ha ocasionado que los bancos, en algunos casos, otorguen creditos por montos significativos, pues corren el riesgo de que no existan fondos para el cobro del cheque, sin que esta decision este sujeta a los diversos controles que las instituciones tienen establecidos para el otorgamiento de creditos. .