PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: OIT CABEZA: Debiles los progresos de empleo y salarios en America Latina CREDITO: ANSA LIMA, 21 de septiembre (ANSA).-Los acontecimientos del primer semestre de 1995 evidencian "la fragilidad de las economias y la no sustentabilidad de los progresos en empleo y salarios en America Latina y el Caribe", segun la Oficina Regional de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). Respecto a Mexico, el informe senala que el ajuste recesivo fue liderado por una fuerte devaluacion, acompanada de politicas contractivas en las areas fiscales y monetaria. Al respecto se pronostica para 1995 una reduccion de 4.8 por ciento en el nivel de la actividad. La inflacion, que alcanzo 7.1 por ciento en 1994, se acelero a 35.6 anual en julio de este ano. El efecto sobre la situacion laboral fue que la tasa de desempleo urbano practicamente se duplico, al elevarse de 3.6 por ciento en el segundo trimestre de 1994 a 6.6 por ciento en igual periodo de este ano. El poder adquisitivo de los salarios industriales se redujo 13.3, y 16.6 en el caso de los minimos. Expertos de la OIT regional senalaron que 1995 puede ser considerado "el ano de las economias fragiles y de retroceso en el empleo". Los nuevos ajustes de las economias "responden a la necesidad de hacer frente a los desequilibrios acumulados y a la vulnerabilidad generada por la volatilidad de los capitales de corto plazo", segun un boletin de la entidad. Resultados del primer semestre, dice, "muestran un panorama poco satisfactorio de las economias de la region para 1995, aunque continua el descenso de la inflacion, la que se situa en promedio en 19.2 por ciento para el periodo julio de 1994 y julio de 1995". .