SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: MESA REDONDA CABEZA: La tolerancia, respeto inalienable del otro CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La creacion de una cultura de la tolerancia es un ideal a alcanzar y para llegar a ella es necesario afirmar los valores propios y de los derechos inalienables del otro, afirmo la doctora Juliana Gonzalez durante su intervencion en la mesa redonda Etica y tolerancia celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofia y Letras en el marco de las Jornadas contra el Racismo. En la mesa participaron el politologo Juan Maria Alponte, la profesora Paulette Dieterlen, el doctor Rodolfo Vazquez y, como moderador, el consejero ciudadano Jose Woldenberg. Juliana Gonzalez, directora de la Facultad de Filosofia de la Universidad Autonoma de Mexico (UNAM) anadio que la tolerancia es obra de la cultura y, de acuerdo a Freud, esta es obra de Eros: "Del sutil y milagroso impulso de la vida por el cual el devenir humano va sobrepasando la fuerzas tanaticas de la destruccion y la violencia, d e la intolerancia y la guerra". La conmemoracion del 50 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, que sirve como motivo para las Jornadas contra el Racismo, fue recordada por la doctora Gonzalez, al decir que en "1939 Freud hacia expresa su conciencia de que sus contemporaneos tenian la capacidad de exterminarse mutuamente, hasta el ultimo hombre. Que solo cabia la esperanza en que el eterno Eros desplegara sus fuerzas para vencer a su inmortal adversario, Tanatos o las pulsiones de la muerte". Externo que es conocido el desenlace de esos "funestos tiempos y esos funestos espacios, en que se dio el predominio sin limites de Tanatos, inimaginable para el propio Freud. Pero sabemos tambien que hubo liberacion, que esa guerra termino y que nuevamente Eros vencio a su inmortal enemigo. Sin embargo, sabemos igualmente que, hasta hoy, en otros contextos, en otros horizontes, se sigue haciendo patente, con aterradora fuerza, esa capacidad de mutuo exterminio". Para este triunfo de la vida sobre la muerte es condicion por demas necesaria el desarrollo de la tolerancia. Al aportar ideas para una definicion del concepto tolerancia, el moderador Jose Woldenberg senalo que esta no supone la aceptacion acritica de todo lo que existe ni tampoco su igualacion automatica, porque la idea de que todos los habitos, todas las politicas, todos los prejuicios y tradiciones tienen el mismo valor, mas que tolerancia puede ser indiferencia. "La tolerancia digna de tal nombre es la que genera debate, confrontacion, apertura y se asume que, pese a las diferencias, existen nucleos universale s que permiten el enjuiciamiento y valoracion de las practicas y las ideologias diferentes". Al mencionar las guerras que han asolado la siglo XX, episodios que son la negacion absoluta de la tolerancia, Juan Maria Alponte manifesto que una sociedad que asesina al otro hace imposible su existencia etica. "Por lo tanto, callar que formamos parte de un siglo de ejecutores, de un siglo donde la simplificacion ideologico-politica permitio que los campos de concentracion fueran los campos de la muerte, nos invita a pensar, como una necesidad imperiosa, en una protesta que constituya parte de nuestra vid a, no en terminos de tolerancia o intolerancia, sino en terminos de dialogo", finalizo .