SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: DEBATE EN NEXOS-TV CABEZA: Ninguna panacea contra los efectos de los temblores CREDITO: FEDERICO ZELAYA BOCKLER No hay alertas magicas ni prevision cabalistica de temblores, tampoco existen panaceas que nos resuelvan el problema del potencial destructivo de los sismos. Asi opino el coordinador de investigacion cientifica en la UNAM, profesor Gerardo Suarez, al abordar el tema A diez Anos del Sismo, en el programa Nexos-TV que se difundio anoche con la conduccion de Rolando Cordera. Comento que el terremoto de 1985 nos dejo una leccion practica: tenemos que aprender a construir mejor, a conocer con mayor profundidad el fenomeno, y de acuerdo con ese conocimiento mejorar la construccion y perfeccionar el sistema de proteccion civil, logrando, ademas, que la sociedad haga lo suyo y no solo piense en depender de la accion gubernamental. El investigador del Instituto de Geofisica de la UNAM, Cinna Lomnitz, alerto sobre la permanente posibilidad de que se presenten sorpresas en materia de desastres. Dijo que despues del 85 ha habido dos grandes movimientos teluricos, uno en Japon y dos en California. Causaron una destruccion imprevista. Nadie en Japon pensaba en la posibilidad de que le tocara a Kobe un sismo de la magnitud del ocurrido en enero pasado. Se cayeron estructuras que nadie supuso que podrian ser afectadas en esa medida. En Japon, los expertos en sismos estaban seguros de que nada iba a pasar en Kobe, y sin embargo se derrumbaron hasta los puentes del tren expreso, o sea del llamado tren bala. En California ocurrio lo mismo. El desastre dejo perplejos a los expertos. Y aqui vienen las ironias y las paradojas, dijo el investigador Lomnitz. Hace 10 anos, cuando vinieron a ver nuestro desastre, los expertos de Japon y California se fueron pensando que en Mexico no sabiamos construir, que nuestros edificios estaban mal hechos. Ahora podriamos decir lo mismo de ellos. Se advierte que todos tenemos mucho que aprender. El profesor Suarez recordo que los japoneses que vinieron hace 10 anos fueron severamente criticos; incluso dijeron que esto sucede en una parte del tercer mundo, donde la construccion no es la adecuada. El sismo del 19 de septiembre 1985, que afecto a la ciudad de Mexico, tuvo una magnitud de 8.1 grados Richter, con epicentro frente a las costas de Michoacan, a 400 kilometros de la capital del pais. No causo mayores danos en la zona costera pero si un desastre sin precedentes en una area de 25 kilometros cuadrados de la ciudad de Mexico. La causa -explico Lomnitz- esta en el subsuelo, o sea en el antiguo lecho del lago que ocupo esos 25 kilometros cuadrados de la ciudad. Es un subsuelo fangoso que amplifico los movimientos causados por el sismo a tal grado que los edificios de mas de seis pisos, en esa zona, resultaron afectados en 16 por ciento. El investigador Suarez hizo notar que la parte de la ciudad de Mexico construida durante los ultimos 20 anos fue la mas danada. Se trata de una ciudad moderna que nunca habia sido sometida a un sismo de esa magnitud. .