PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: GURRIA PIDE A CUBA QUE ESTUDIE LA RATIFICACION DEL TRATADO DE TLATELOLCO CABEZA: Suspender los ensayos atomicos, demandan eurodiputados a Chirac CREDITO: AGENCIAS ESTRASBURGO, 20 de septiembre.-El Parlamento Europeo condeno de nuevo los ensayos nucleares franceses, mientras Francia defendio tales pruebas en la conferencia general de la Agencia Internacional de Energia Atomica (AIEA), que sesiona en Viena. El Parlamento Europeo reitero su "oposicion a todos los ensayos nucleares y su apoyo total a la conclusion del Tratado de No Proliferacion nuclear (TNP) a finales de 1996". El TNP esta siendo negociado por las cinco potencias nucleares (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretana y Rusia), para eliminar todos los ensayos atomicos en el futuro. Los eurodiputados instaron al presidente de Francia, Jacques Chirac, a suspender las siete pruebas restantes programadas en Mururoa, pero rechazaron una propuesta que pedia denunciarlas ante la Corte Europea de Justicia. Tambien rechazaron iniciar una investigacion del Parlamento sobre las pruebas y reclaman la convocatoria de un consejo europeo extraordinario que reuna a los jefes de Estado y de gobierno de los 15 para debatir sobre la politica de seguridad. Antes de la votacion, el ministro espanol de Asuntos Europeos, Carlos Westendorp, cuyo pais preside la Union Europea (UE) este semestre, dijo: "El consejo, como institucion, carece de capacidad de tomar una posicion sobre este asunto. Es una cuestion de competencia exclusiva de Francia". Ante los 103 delegados a la AIEA, Paris defendio sus pruebas nucleares y el jefe de la delegacion gala, Yannick d'Escatha, aseguro que "nunca nos comprometimos a perpetuar la suspension unilateral decidida en 1992". Mexico, Chile, Venezuela, Ecuador, Australia, Filipinas, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam presentaron a la AIEA un proyecto de resolucion que "deplora la reanudacion de pruebas nucleares y pide a los Estados que renuncien a ellas". Francia realizo una prueba atomica en Mururoa el 5 de septiembre pasado, lo cual genero una energica condena mundial, disturbios en Tahiti y reactivaron el movimiento independentista. Asimismo, paises arabes presentaron un proyecto de resolucion a la AIEA en el que piden a Israel que se adhiera al TNP y que someta sus instalaciones al control de salvaguardias. En tanto, Israel presento un proyecto de resolucion para su inclusion oficial en el grupo de paises de Oriente Medio y Sur de Asia (Mesa), que incluye a los estados arabes, a India y a Paquistan, entre otros. Los paises islamicos rechazaron esta posibilidad porque los grupos existen, pero no oficialmente, y, por tanto, incluir a Israel en el suyo equivaldria a reconocerlos. Por otra parte, una eventual ratificacion de Cuba al Tratado de Tlatelolco confirmara en America Latina la creacion de la zona libre de armas nucleares mas grande del mundo, declaro en La Habana, el secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Jose Angel Gurria, al inicio de una visita de 40 horas a la isla. Mexico, depositario del Tratado de Tlatelolco, pidio al gobierno de Cuba que "vea con interes" su proceso interno para ratificar el pacto que las autoridades de La Habana firmaron en marzo pasado, dijo Gurria en el Aeraopuerto Internacional Jose Marti. Gurria dijo que durante el dia y medio que estara en Cuba espera un "muy rico y muy productivo" dialogo con las autoridades locales para revisar la agenda bilateral y temas multilaterales. En Londres, por otra parte, la oposicion laborista britanica acuso al gobierno del premier John Major de haber suscrito un acuerdo secreto con Francia, para obtener de manera encubierta los resultados cientificos de sus ensayos nucleares en Mururoa. El responsable de la Defensa en el "gabinete en la sombra" laborista, David Clark, afirmo haber sido informado de este acuerdo _aludido ademas por medios de prensa_ por fuentes cercanas a la comision para la prohibicion de los ensayos atomicos, en Ginebra, y exigio que el ministro conservador, Michael Portillo, aclare la posicion del gobierno sobre el tema. De confirmarse la existencia del acuerdo, sostuvo Clark, esto significaria que el gobierno traiciono la confianza de la opinion publica, ya que "la abrumadora mayoria de la poblacion de este pais es contraria a esas pruebas nucleares". El periodico The Guardian sostuvo, citando a fuentes confiables en Washington, que Estados Unidos llego al mismo tipo de acuerdo con Francia, y que datos obtenidos a partir del primer ensayo en Mururoa ya se encuentran en laboratorios de Los Alamos. .