PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT * Inversion japonesa en Mexico El diario Mainichi Shimbun destaco los trabajos de la Comision Mexico-Japon Siglo XXI, realizados en la cancilleria mexicana, donde se hablo del proyecto de privatizacion de las empresas paraestatales, asi como de las condiciones desfavorables para el clima de inversion extranjera en Mexico. Sobre la posibilidad de que Japon participe en los trabajos de la revision del Tratado de Libre Comercio, la delegacion mexicana manifesto su beneplacito. El TLC se ha convertido en un "estorbo" para el futuro de las ma quiladoras y el establecimiento del sector financiero japones en Mexico. Tras la puesta en practica del TLC, Mexico se empeno en presentarse ante la comunidad internacional como un pais industrializado que con el disfraz del TLC ocultaba el subdesarrollo. Cuatro ex premieres de Japon, Yasuhiro Nakasone, Toshiki Kaifu, Sosuke Uno y Kiichi Miyazawa, en su momento, expresaron sus reservas por el futuro de la inversion japonesa en Mexico. Nakasone fue mas lejos al afirmar que los trabajadores latinoamericanos, y mexicanos en lo particular, tenian un coeficiente intelectual poco desarrollado. Chiapas Amado Avendano, autonombrado gobernador en rebeldia de Chiapas, asegura al periodico El Mundo, de Espana, que los terratenientes chiapanecos han vuelto a armar a sus guardias blancas. Sostiene que el gobierno federal se ha visto imposibilitado, por las presiones que ejercen el PRI y los dinosaurios de ese partido, a encontrar una solucion al conflicto que enfrenta la entidad. Acusa a la crisis economica, el caos productivo, los banqueros nacionales y los usureros internacionales, como el Banco Mundial y el FMI, como los grupos mas interesados para que el conflicto se prolongue indefinidamente. A pregunta sobre cuales son los simpatizantes del EZLN, el director de El Tiempo, de San Cristobal de las Casas, habla sobre dos grupos de zapatistas; los revolucionarios armados en plan de insurgencia y la poblacion civil, que en Chiapas se le llama miliciana. Estos ultimos son los que trabajan el campo, producen maiz, frijol y cuentan con conciencia social de clase identificada con los guerrilleros. Las conferencias que ha brindado Amado Avendano tanto en Italia como en Espana tienen como unico proposito deslegitimar la jornada electoral del 15 de octubre proximo, donde habran de renovarse las 11 presidencias municipales y 40 curules del Congreso local. Dialogo entre EZLN y gobierno En su seccion editorial, el periodico La Nacion menciona el ultimo acuerdo logrado entre el gobierno y el EZLN, con el cual se pondran en marcha mecanismos con que se procura que la concertacion resulte estable y duradera: a partir del 1 de octubre quedara instalada la primera mesa sobre Derechos y Cultura Indigenas. No obstante, el clima de distension que prevalece entre el Ejercito Mexicano y el EZLN, las dos fuerzas se encuentran aun frente a frente y solo a traves de concesiones reciprocas y la decision de reformular la vida institucional de Mexico se conseguira que las armas sean enfundadas y prevalezca la cordura. Paises en riesgo Para los exportadores, banqueros e inversionistas no todos los paises representan el mismo riesgo para enviar capitales, y en este caso se encuentra Mexico que, de acuerdo con un analisis del periodico Le Figaro, podria recuperar su competitividad en 1996. Fin de la crisis financiera Mexico comienza a superar el periodo recesivo que enfrento durante el primer semestre de 1995, que amenazo llevarlo a una crisis de insolvencia. No obstante, existen otros riesgos como la crisis social, resultado de la perdida de 890 mil empleos entre diciembre de 1994 y julio de 1995; la inestabilidad politica y la crisis bancaria. De acuerdo con el secretario de Hacienda, existe una tendencia para retomar el interes del mercado de capitales. Para finales de 1995 se pretenden emitir 500 millones de dolares y Tesobonos con vencimiento a un ano. Guillermo Ortiz espera que para 1996 la economia alcance un crecimiento entre dos y cuatro por ciento y un indice inflacionario que oscile entre 10 y 25 por ciento (frente al 47 por ciento registrado en 1995), publica Les Echoes, de Francia. * Periodista. .