PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MAYORITARIO RESPALDO AL DEBATE DE LA LEY HELMS-BURTON ESTADOS UNIDOS EL REFUERZO DEL EMBARGO A CUBA CABEZA: Avanza en el Congreso de EU proyecto republicano que incluye mas restricciones a la inmigracion CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 20 de septiembre.-La mayoria republicana en el Congreso avanza en su proyecto de reforma de la Ley de Inmigracion que incluye nuevas restricciones a la inmigracion legal y fortalecimiento de medidas policiales para frenar el ingreso de indocumentados. El Subcomite de Inmigracion de la Camara de Diputados, presidido por el texano Lamar Smith, inicio la consideracion de enmiendas al proyecto en medio de fuertes criticas de legisladores democratas. "Los intereses de los ciudadanos y residentes legales que viven de acuerdo a nuestras leyes deben ser primero", sostuvo Smith, quien propone un aumento de 5 mil agentes en la Patrulla Fronteriza, deportaciones sumarias de indocumentados y reducciones en los techos y categorias de nuevos inmigrantes. "Varias de las secciones del proyecto son horribles y presentan una serie de problemas constitucionales", advirtio por su parte el democrata John Conyers. Estados Unidos admitio casi 800 mil inmigrantes legales el ano pasado, 21 por ciento por encima del nivel de 1990. Smith quiere fijar un nuevo techo de 330 mil para los permisos a familiares de ciudadanos, que el ano pasado llegaron a 462 mil casos, y anular la categoria de hermanos e hijos mayores. La propuesta elimina directamente el ingreso de trabajadores no calificados y da fuerza de contrato legal a las ofertas de trabajo que un empleador patrocinante extiende a un potencial inmigrante. En el ambito penal, el proyecto permitiria procesar bajo las severas leyes de asociacion ilicita a los sospechosos de contrabandear inmigrantes. Paralelamente, el dirigente de la minoria latina de Nueva York, Manuel Matos, denuncio que "la Ley 187 de California es base del sentimiento antiinmigrante que avanza en toda la nacion". Durante un foro de discusion sobre el avance del proceso antiinmigrante en Estados Unidos, Matos, que dirige la Coalicion por los Derechos de los Inmigrantes del Alto Manhattan, abordo con preocupacion los dos proyectos de ley que se debaten en el Congreso, y en particular el llamado Suficiencia Federal. Este involucra al sistema de servicios sociales y su principal idea es evitar que los inmigrantes indocumentados reciban algun tipo de beneficios por parte del seguro social. Impide tambien que los hijos de los indocumentados tengan acceso a la educacion publica en todos los niveles y acaba con la educacion bilinge en Estados Unidos. Por otra parte, la Camara de Representantes de Estados Unidos inicio esta noche el debate de una controversial iniciativa para endurecer el embargo que la Casa Blanca impuso a Cuba hace mas de tres decadas. El proyecto de ley Helms-Burton, fue respaldado esta noche por 304 votos contra 118 y 15 abstenciones y garantiza su debate en la Camara de Representantes. La iniciativa _conocida como Acta para la Libertad y Solidaridad Democratica de Cuba y que fue promovida por los legisladores republicanos Jesse Helms y Dan Burton_ sera objeto de un intenso debate antes de ir a votacion, quiza este jueves. Al parecer, la enmienda que puede producir mas debate es la presentada por el democrata Albert Wynn, que propone retirar el articulo que obligaria a Estados Unidos a sustraer de la cuota que entrega a las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, cualquier prestamo que estos organismos concedan al gobierno de La Habana. El proyecto de ley busca endurecer las sanciones comerciales vigentes hace 30 anos, recortar las ventajas a los gobiernos y companias que negocien con Cuba y retirar las visas a empresarios que mantengan relaciones comerciales con la isla. La congresista republicana Ileana Ros Lehtinen, una de sus maximas defensoras, declaro que eran "bastante optimistas" en ser capaces de lograr la mayoria suficiente para aprobar el proyecto y resalto que uno de los objetivos del mismo es "reducir drasticamente las inversiones extranjeras" en Cuba. "Las companias extranjeras tendran que decidir a partir de ahora si negocian con Cuba o con Estados Unidos", agrego Ros Lehtinen. El portavoz del Departamento de Estado, Nicholas Burns, recalco que a pesar de los cambios que se han introducido en el texto desde su borrador original todavia incluye clausulas problematicas. "Tengo que reconocer que el texto actual no nos gusta y trabajaremos hasta el ultimo minuto con los legisladores para intentar modificarlo", agrego Burns. El congresista democrata Robert Menendez, uno de los precursores del proyecto, declaro que este es importante porque hasta ahora Estados Unidos solo reacciona a los acontecimientos politicos que ocurren en la isla, sin un plan de accion. "La brutal dictadura castrista no puede durar siempre, subrayo Menendez. Estados Unidos debe preparar un plan para asistir al pueblo de Cuba y ayudarlo a reintegrarse a la comunidad de naciones libres lo antes posible", dijo. A su vez, disidentes politicos y sociales de Cuba expresaron apoyo a la propuesta, informo la oficina del senador Jesse Helms. Coincidiendo con el inicio del debate en la Camara baja sobre la ley Helms-Burton, el veterano senador republicano difundio una carta firmada por 47 disidentes en representacion de agrupaciones politicas, profesionales y de derechos humanos en Cuba. "Apoyamos la alternativa que usted propone. Su aprobacion significara un giro definitivo en nuestro favor", dice en uno de sus parrafos finales la carta con membrete del Partido Solidaridad Democratica y una firma sobre el nombre de su presidente, Elizardo Sampedro Marin. .