PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CABEZA: Asesinan a otros 26 campesinos en Colombia; adopta el gobierno cuadro juridico de guerra CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 20 de sepiembre.-El gobierno colombiano adopto medidas extraordinarias que conforman "un cuadro juridico de guerra" para afrontar el desafio de la guerrilla y grupos paramilitares que han asesinado a mas de 100 personas en menos de 40 dias en la zona platanera de Uraba. Las medidas anunciadas por el presidente Ernesto Samper Pizano y sus ministros incluyen el arresto de sospechosos sin orden judicial, intercepcion de comunicaciones telefonicas para obtener pruebas judiciales, sancionar penalmente la omision de denuncia para evitar que impere la ley del silencio y castigar el uso ilegal de equipos de comunicaciones. Se establecio ademas la reserva de la identidad del denunciante para ponerlo a salvo de represalias, allanamientos con una simple orden de autoridad administrativa, prohibicion de circulacion de vehiculos en horas nocturnas por carreteras secundarias y otorgamiento de recompensas a quienes cooperen con la justicia y las autoridades militares. Todas estas medidas se basan en una reciente ley estatutaria de los estados de emergencia dictada por el Congreso y que se aplica en virtud de que Colombia se encuentra bajo el estado de conmocion interior, dijo el ministro de Defensa, Juan Manuel Esguerra, en una conferencia de prensa. Samper Pizano preciso que ordeno a las autoridades militares "un vasto operativo de cercamiento de los responsables" de la matanza registrada en el municipio de Apartado y que costo la vida a 26 personas, la cual fue atribuida por el gobierno al Quinto Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que han lanzado una campana de terror para tomar el control politico de la region. Por lo menos 26 campesinos fueron asesinados a tiros por la espalda al noroccidente de Bogota, dijeron las autoridades. "Se trata de un episodio doloroso y vergonzoso", dijo el ministro del Interior, Horacio Serpa, quien acuso a los grupos guerrilleros y paramilitares que libran una guerra por el control de la region de "estar masacrando al pueblo". La matanza se registro a las 05:30, hora local, en el municipio de Apartado, unos 400 kilometros al noroeste de Bogota. Los campesinos iban en un autobus a trabajar en la hacienda Rancho Amelia cuando fueron interceptados por un grupo armado, informo Jaime Gomez, secretario de Gobierno de Apartado. Los trabajadores fueron obligados a descender del vehiculo y baleados. Cinco escaparon heridos. El autobus fue incendiado posteriormente, dijo Gomez en una entrevista telefonica con la cadena radial RCN desde Apartado. El gobierno envio a la zona de Uraba al general Harold Bedoya Pizarro, comandante del ejercito, para dirigir las tareas de inteligencia y las accciones militares destinadas a combatir a los grupos alzados en armas. "En una situacion como la actual los colombianos no podemos seguir contando dia a dia las victimas ni debatiendo frias estadisticas que en cualquier caso nos senalan con claridad que Colombia es, lamentablemente, el pais mas violento del mundo", dijo el mandatario. "La tragedia de Uraba es la mayor y mas contundente demostracion de que hoy mas que nunca es absolutamente indispensable aplicar medidas extraordinarias y urgentes para contener a los violentos, quienes no podran imponer su propia ley y su propia justicia por encima del estado de Derecho, agrego. El Defensor del Pueblo, Jaime Cordova, denuncio que la violencia en Uraba, una zona agricola y ganadera de 24 mil kilometros cuadrados al noroccidente de Colombia, esta generando mas muertos que la guerra que libran los pueblos de la antigua Yugoslavia. Por otra parte, el Departamento de Estado norteamericano confirmo que Guillermo Alejandro Pallomari, acusado de ser contable y testaferro del cartel de Cali, se entrego voluntariamente a Estados Unidos y se encuentra en este pais. "Entiendo que llego a Estados Unidos y se entrego a las autoridades de forma voluntaria", declaro Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado. Burns agrego que no podia dar muchos mas detalles porque le habian recomendado que era materia reservada, y no quiso confirmar si se encontraba bajo custodia del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA). Burns reitero: "No tengo conocimiento sobre los posibles contactos mantenidos con Colombia sobre este tema". .