SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: MARGARITA BECERRA PINO, GERONTOPSIQUIATRA CABEZA: "Diagnosticar el Alzheimer es similar a informar de una muerte civil" CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ ARMENTA ENTRETEXTO: Ademas de danar la conducta humana, el Alzheimer altera la posibilidad de tener una integracion social y cultural hasta llegar a la incomunicacion Considerada como la enfermedad silenciosa de este siglo, el Alzheimer es uno de los padecimientos demenciales que con mayor frecuencia afecta a la poblacion mexicana. Aunque no existen estadisticas oficiales se estima que actualmente hay cerca de 400 mil personas afectadas por este mal. En entrevista con El Nacional y con motivo del Dia Mundial del Alzheimer, Margarita Becerra Pino, gerontopsiquiatra y presidenta del Comite Nacional de la Asociacion de Alzheimer, senala que el panorama de la enfermedad para los proximos anos es bastante sombrio. -Que es el Alzheimer? -Es una enfermedad neurologica, degenerativa, progresiva y hasta la fecha incurable, que afecta funciones del individuo como el pensamiento, la memoria, el lenguaje, la orientacion y el juicio. Es la mas comun de las demencias y causa fallas que lo llevan a la incapacidad para cuidarse a si mismo, debido a que pierde la capacidad de hacer las cosas y reconocer sus aprendizajes anteriores. -Se considera el Alzheimer como una enfermedad del futuro o como un problema de salud publica actual? -Es un problema actual, pero tambien del futuro, sobre todo en las personas de la tercera edad. Recordemos que los procesos de demencia se encuentran dentro de las primeras 10 causas de morbi-mortalidad entre la poblacion mayor de 60 anos, y dentro de ellas la mas frecuente en Mexico es el Alzheimer, seguida por demencias multi-infarticas. En este sentido debe tomarse en cuenta que 20 por ciento de los individuos con 60 anos tiene Alzheimer, es decir, uno de cada 20 lo padece. Podemos decir que en efecto es una enfermedad del futuro, si tomamos en cuenta que a mayor esperanza de vida se eleva el riesgo de contraerla. Ademas, debemos considerar que en la medida en que la poblacion de la tercera edad aumente, el Alzheimer se convertira en un problema muy serio de salud. -Cuales son las causas de esta enfermedad? -Hasta el momento se desconocen, y aunque existen multiples teorias acerca de su origen, la de mayor fuerza es la de tipo genetico, que habla de un encharcamiento de la proteina betamiloide, esto es, se forma una especie de grasa en el cerebro y lo deteriora a tal grado que ocasiona olvido e incapacidad progresiva. De igual manera hemos descubierto que no todos los individuos tienen predisposicion genetica, aunque en la medida que la enfermedad se presenta a temprana edad, la carga genetica es mas fuerte. Sea cual sea el rumbo que tomen las investigaciones, debemos tener en cuenta que hoy en dia es absurdo que la medicina hable de unicausalidades y de una prevencion de la enfermedad. -Entonces se cataloga como una enfermdad demencial y no conductual? -Si, se llama demencial porque es un sindrome que afecta el sistema nervioso central, alterando de manera lenta, progresiva e irreversible la conducta. Si el sistema nervioso central se altera, tambien se afectan la conducta, la inteligencia, juicio, lenguaje, comprension, movimientos motores, y todo aquello que rige la relacion con el medio externo. Lo primero que se altera con el Alzheimer son las partes relacionadas con los afectos y la memoria. Otra zona que resulta perjudicada es el lobulo central, que rige parte de la conducta y el juicio, por eso la presencia de conductas extranas. La gravedad de la enfermedad radica en que ademas de danar la conducta humana, altera la posibilidad de tener una integracion social y cultural hasta llegar a la incomunicacion por los danos que ocasiona en el lenguaje. Poco a poco el paciente se deteriora al grado de no poder caminar o escribir, hasta que pierde la memoria afectiva y deja de reconocer a sus familiares. Todo ello es un proceso irreversible. -En que tiempo se presenta el proceso degenerativo del cerebro luego de que la enfermedad es diagnosticada? -Depende del organismo de cada individuo, pero puede ser de 10 a 20 anos. Se sabe que en la medida en que se presenta a edades mas tempranas el deterioro es mas rapido. El problema aqui radica en la dificultad del diagnostico inicial, porque la mayoria de los sintomas aparecen cuando los procesos degenerativos del cerebro tienen alrededor de cinco anos de haber iniciado. Esto nos lleva a pensar que en la medida que se hagan diagnosticos mas tempranos se podra lograr que el individuo tenga mayor t iempo de autovalidez, autonomia y autocuidado. -Este deterioro puede conducir a la muerte del paciente en forma directa? -No, porque la enfermedad misma no ocasiona danos mortales pero si es un factor que predispone a multiples complicaciones, como las llagas que se forman por la inmovilidad, infecciones de vias respiratorias, urinarias, problemas para la deglucion y masticacion, perdida de apetito y, por ende, desnutricion, ademas de serios problemas en el aparato inmunologico. Es decir, mueren a causa de complicaciones no por el Alzheimer. -Este padecimiento es como una regresion a los primeros meses de vida? -Es peor, porque en la infancia el individuo tiene la posibilidad de aprender y en el paciente con Alzheimer se presenta el fenomeno contrario ya que se danan las interconexiones del cerebro y se desaprende lo aprendido, hasta llegar a periodos regresivos e irreversibles, con altos costos economicos y afectivos para la familia. -Que hace la medicina para detener ese desaprendizaje? -En el manejo de pacientes se recurre a varias opciones a fin de no suministrarles medicamentos. Por un lado estan especialistas de la salud, como geriatras, psicogeriatras, nutriologos, neuropsicologos, trabajadoras sociales, enfermeras, quienes se encargan de los cuidados y medicacion del paciente. Por otro lado, existen tecnicas de terapia de rehabilitacion y psicoterapia, con lo que se logra que el deterioro cerebral sea lento. El objetivo de las terapias es estimular el cerebro para que las areas resc atables no se pierdan o se atrofien, ello con la esperanza de dar mejor calidad de vida y automonia al paciente y apoyo psicologico a la familia. -Que tan preparadas estan las instituciones de salud para la atencion y deteccion del Alzheimer? -No mucho. En primer lugar porque existen pocos especialistas en el tema y en segundo porque los medicos familiares desconocen la enfermedad y hacen diagnosticos equivocados. Por otro lado, existe una carencia de servicios geriatricos tanto en el sector publico como en el privado, donde el enfermo sea atendido de manera integral. Todo ello causa que hasta ahora las lineas de investigacion farmacologica no den una opcion posible para detener la enfermedad porque el diagnostico es tardio. -Con que frecuencia el enfermo de Alzheimer es enviado a hospitales psiquiatricos donde se violan sus derechos? -Es muy frecuente. A veces porque se clasifica como enfermos mentales y otras porque la poblacion maneja el mito de que vejez es sinonimo de enfermedad y por eso no requieren atencion medica. El problema es vigente porque cualquier individuo que tiene trastornos de conducta es llevado con el psiquiatra y lo etiquetan como loco, pero esto es mas complejo que un trastorno mental, y requiere de trabajo en equipo dado que la gravedad del diagnostico es similar a informar de una muerte civil. .