SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CABEZA: El SNTE: hacia la recuperacion del normalismo CREDITO: RICARDO AGUILAR GORDILLO * ENTRETEXTO: Se requiere promover una mejor distribucion de los maestros, ya que en algunas entidades existe un gran numero de normales y en otras se carece de esas instituciones El reto de elevar la calidad educativa debe pasar por la solucion de distintos problemas que inciden negativamente en aquella, uno de los cuales esta constituido por la formacion de los futuros educadores en las escuelas normales. El ejercicio de la docencia ha dejado de ser atractivo para las nuevas generaciones de jovenes, y ello se debe a multiples factores: los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo en que frecuentemente se ejerce la profesion, y la falta de valoracion social por la labor del maestro. Como resultado de un proceso continuo de deterioro, ahora hacen falta maestros que empenen y comprometan su esfuerzo en la formacion de las nuevas generaciones. Mientras tanto, el deficit de docentes esta llevando a la improvisacion de los mismos, habilitando estudiantes de distintos niveles de educacion media como maestros. Los niveles que ha alcanzado el problema han llevado al sindicato magisterial a proponer una Campana por el Normalismo y la Recuperacion de las Escuelas Normales, la cual se propone analizar y redefinir la politica educativa normalista, con objeto de hacer propuestas practicas que permitan abatir los graves problemas que aquejan al normalismo. La Campana debera incidir en mejorar la formacion, la actualizacion y el desarrollo profesional de los trabajadores de la educacion, lo que implica que los planes y programas de estudio efectivamente respondan a los retos especificos que plantean las exigencias de los vertiginosos cambios del desarrollo del pais, y que se tomen en cuenta las necesidades particulares que tienen las diversas regiones urbanas y rurales. Asimismo, se requiere promover una mejor distribucion de los maestros, porque actualmente existe un gran numero de Normales en algunos estados, mientras que en otros se carece de estas instituciones formativas. La Campana tambien es fundamental, porque de no corregirse de fondo los problemas que aquejan al normalismo, no se podra cumplir con el reto de garantizar calidad y cobertura educativa a un mayor numero de alumnos, objetivo del Plan Nacional de Desarrollo, el cual tiene contemplado entre sus propositos la reorganizacion del sistema de formacion y capacitacion de maestros, para lograr tal fin. La ultima reforma que se promovio en las Escuelas Normales fue la que realizo en 1984 Jesus Reyes Heroles, entonces secretario de Educacion. Como parte de tal reforma se adopto un nuevo curriculum, y es a partir de entonces que el bachillerato se exige como requisito para el ingreso a las Normales, y que los maestros obtienen el grado de licenciatura. Las medidas derivadas de la reforma reyesheroliana se han traducido en una tendencia decreciente, drastica y constante de la matricula en la educacion normal; lo que aunado a los problemas que aquejan al sistema, anteriormente senalados, ha desembocado en una crisis del normalismo. Ante tal crisis, el Sindicato ha planteado como lineas programaticas de la Campana: 1) Constituir el Sistema Nacional de Educacion Normal, Actualizacion y Supervision Academica; y los subsistemas estatales, bajo la rectoria de la federacion, como medio para promover la formacion de los docentes dentro de los marcos establecidos en el articulo 20 de la Ley General de Educacion. 2) Promover que todas las Escuelas Normales cuenten con las instalaciones, equipo, medios y recursos necesarios para una eficiente formacion de docentes. 3) Implantar un Sistema de Actualizacion eficiente, y alternativas de estudio de posgrado: maestria, especializacion y doctorado; que contribuyan al desarrollo profesional del docente en niveles superiores, y que entronque con los beneficios que proporciona la Carrera Magisterial. 4) Promover una mayor racionalizacion en la distribucion y creacion de nuevas Escuelas Normales, de acuerdo con la demanda real de docentes para los distintos niveles educativos. 5) Impulsar el desarrollo en todas las entidades federativas de Escuelas Normales especializadas en la formacion de docentes de jardines de ninos, educacion especial, educacion artistica, educacion tecnologica y educacion fisica. 6) Promover la participacion activa del magisterio en el diseno y operacion curricular de las reformas al Sistema de Educacion Normal. La Campana por el Normalismo es uno de los programas estrategicos con los que se encuentra comprometida la organizacion magisterial, pues es claro que la formacion de cuadros docentes debidamente capacitados es uno de los prerrequisitos para lograr una educacion de calidad. *Investigador de asuntos educativos y laborales. .