SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: PONENCIA CABEZA: La mision de la universidad publica es nacional, afirma Gilberto Guevara Niebla CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ El entorno de la universidad publica ha sufrido en los ultimos 20 anos una profunda transformacion y no tengo la seguridad de que esta haya conocido en ese tiempo una transformacion equivalente, afirmo Gilberto Guevara Niebla, director de la revista Educacion 2001, en una ponencia enviada al ciclo de mesas redondas sobre cooperacion universidad-entorno en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, organizado por la Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco y la embajada de Espana en Mexico. El tambien colaborador de este diario senalo que la mision de la universidad publica es nacional y que no solo se ocupa de atender las necesidades de una parte de la nacion, sino de todas aquellas que le incumben. Asevero que solo creando un nuevo vinculo entre el mundo del intelecto y los problemas de la pobreza sera posible guardar esperanzas de que esta sea algun dia vencida. La clave para lograr que las universidades se interesen en la pobreza no reside en simples exhortaciones morales, agrego. Para ello se requieren estructuras academicas, de investigacion, docencia y extension, que recuperen como objetos de estudio los problemas productivos, de empleo, de educacion y culturales de los pobres. "Solo por ese camino se puede esperar resultados tangibles", dijo. El director de la revista Educacion 2001 explico que el entorno actual de la universidad mexicana es la civilizacion emergente, cuyo rasgo sustantivo es el cambio, lo efimero, la mutacion acelerada de las condiciones de vida y de la vida misma, asi como de los pilares sobre los cuales se ha edificado esta nueva civilizacion: los medios electronicos, la produccion automatizada, la especializacion de los mercados y las nuevas formas del espacio publico y la ciudadania. .