SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: CABEZA: Legisladores o contralores? CREDITO: IGNACIO CABRERA* ENTRETEXTO: El contrapeso y equilibrio de los poderes en Mexico se expresa en la funcion basica de cada uno de ellos Despues de haber sido anunciada la creacion de una Auditoria Superior de la Federacion en el seno del Poder Legislativo el 1 de septiembre en el Informe Presidencial, el dia 13, la Comision de Vigilancia de la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara de Diputados, en conferencia de prensa, informo de los resultados de la revision de la Cuenta Publica de 1993. Independientemente de aclaraciones posteriores, la forma de hacerlo permitio que no se abordara como un dictamen tecnico sino como un pronunciamiento politico, lo que crea dudas sobre si es el Poder Legislativo el lugar mas adecuado para la creacion de la Auditoria Superior de la Federacion. Como en otros asuntos, una decision precipitada puede resultar peor que lo que se intenta corregir, quiere decir que fracasaron la Secogef y la Secodam como organos de auditoria? Hasta el momento no se conoce un informe que lo demuestre. Quiere decir que las revisiones de la Contaduria Mayor de Hacienda son mas exhaustivas y profesionales? Tampoco esta probado. Entonces, si no existe una razon tecnica, los motivos, por muy importantes que sean, pueden desvirtuar la labor de fiscalizacion del gasto publico, asi como las funciones del Poder Legislativo. En su Informe, el Presidente senalo las razones: "Una medida fundamental para fortalecer el equilibrio entre los poderes estriba en que el control y la fiscalizacion sobre el Ejecutivo pase a ser responsabilidad exclusiva de un organo del Poder Legislativo". "La creacion de una auditoria superior de la federacion que sea parte del Congreso de la Union corregira la erronea practica de que quien es fiscalizado tambien sea el fiscalizador". Las motivaciones parecen estar entonces en el equilibrio de p oderes que permite transferir funciones o ampliarlas, ya que en la actualidad estan mas en un solo poder. Asi como la fiscalizacion del presupuesto de los poderes Legislativo y Judicial tampoco puede estar en ellos mismos. El contrapeso y equilibrio de los poderes en Mexico se expresa en la funcion basica de cada uno de ellos. Asi, el Poder Legislativo, y su nombre lo indica, es el encargado de actualizar y preservar el cuerpo normativo al que debemos sujetarnos todos. Se considera tan importante el legislador, y no solo como funcion juridica, que sus integrantes son representantes electos a traves del voto. Si lo anterior es cierto, entonces hasta donde llega la fiscalizacion del gasto publico por la Camara de Diput ados. Su limite alcanza hasta el punto de verificacion por una comision, como es la Contaduria Mayor de Hacienda, de que el presupuesto anual se haya ejercido de acuerdo con lo aprobado previamente por el pleno del Congreso. Para eso se discuten los criterios de politica economica y los montos por rubros al presentarse por el Poder Ejecutivo el proyecto de presupuesto al Congreso de la Union. Despues solo es la verificacion de lo ejercido de acuerdo con lo autorizado. Otro tipo de revisiones exceden el sen tido y las atribuciones del Poder Legislativo. Por eso es que la Contaduria Mayor de Hacienda no realiza auditorias mayores en cada una de las dependencias y no tiene el cuerpo tecnico especializado suficiente para ello. Este organo solicita la informacion a las dependencias del Ejecutivo, comprueba su comportamiento, realiza observaciones y su autoridad se expresa en la discusion del nuevo presupuesto anual, en donde senala las observaciones no cumplidas del ano anterior por dependencia, por lo regular inc umplimientos a leyes menores y normas internas, incluso puede llegar el caso a que si una dependencia del Ejecutivo se muestra renuente a cumplir con las observaciones se le notifique a la Secodam o a la Contraloria Interna respectiva, para iniciar una investigacion al respecto, de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servicios Publicos. Pero hasta ahi llegan sus atribuciones. La propuesta presidencial trataria de dotar al Congreso de la Union de ese cuerpo amplio de auditores que hoy no tiene, o del presupuesto necesario para contratar auditores externos, cuestion que quedo evidenciada con el reducido conocimiento de los diputados en la conferencia de prensa senalada. A la luz de la experiencia de ese grupo de Diputados de la Comision de Vigilancia, conviene a la mejor, efectivamente, que exista un organo tecnico, imparcial, independiente y permanente de auditoria de la cuenta publica. Incluso pudiera ser necesario que este nuevo organismo de auditoria superior fuera plenamente independiente en cuestiones operativas, y que solo por ley rindiera un informe al pleno del Congreso de la Union o a la Contaduria Mayor de Hacienda sobre el presupuesto de la federacion e jercido. Conformandose un consejo directivo con igual representacion de los tres poderes que nombraria al director del organismo descentralizado. Este organismo mixto, como los hay en otros paises, no dependeria de ningun poder en especial, y deberia ser ante todo tecnico. A la par, la Secodam tendria que redefinir sus funciones, mas en el modelo de Contraloria Interna del Ejecutivo Federal que como Secretaria de Estado. * Analista de temas economicos y politicos. .