SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: ENTREGO A LA CAMARA DE DIPUTADOS INFORME DE LABORES 1994-95 CABEZA: Lograr equilibrio de poderes, el objetivo: Gobernacion CREDITO: GUILLERMO GOMEZ y ARMANDO ALCANTARA Consolidar el imperio de las leyes justas en la accion del gobierno y la sociedad, asegurar y promover la independencia y el equilibrio de los poderes publicos, asi como perfeccionar la democracia electoral, son objetivos sustantivos de la Reforma Politica del Estado, asienta la Secretaria de Gobernacion en su informe de labores 1994-95 entregado a la Camara de Diputados. En el documento de 86 cuartillas, la dependencia apunta que la actual agenda para la citada reforma es imperativa y consecuente con los valores de nuestra Constitucion Politica; refrenda y reactiva las obligaciones propias e irrenunciables del Estado mexicano, las funciones publicas del gobierno, asi como los derechos garantizados y los reclamos genuinos de la ciudadania. En la presentacion del informe de actividades realizadas entre diciembre de 1994 y agosto de 1995, la dependencia expone que luego de sucesivas reformas electorales, las aspiraciones democraticas de la sociedad y del gobierno se orientan ahora hacia mayores avances, con el fin de que las elecciones dejen de ser motivo de desconfianza, division y conflicto entre los mexicanos. Recuerda que en respuesta a estas inquietudes, el presidente Ernesto Zedillo se ha comprometido a una "reforma electoral definitiva" y que es esta el objetivo prioritario del dialogo nacional entre partidos y gobierno. "Base de todo el edificio de la reforma politica es la reforma electoral que de plena certidumbre a los ciudadanos de que su voto ha sido enteramente respetado, de que los gobernantes emanan de la soberania popular, ejercida en un sufragio efectivo, y que tienen en consecuencia, el derecho legitimo a gobernar la comunidad politica, ante la que son responsables y rinden cuentas de sus actos de autoridad y administracion", expone el documento. Explica que la Secretaria de Gobernacion participa en el esfuerzo que realizan, mediante el dialogo, partidos politicos, organizaciones ciudadanas y gobierno, para construir los acuerdos fundamentales sobre reglas, organizacion y organos de autoridad de un perfeccionado proceso electoral, cuyas caracteristicas de equidad en la competencia, imparcialidad y certidumbre sean indudables y se destierren, de una vez por todas, los improductivos conflictos poselectorales. Al referirse al conflicto de Chiapas, la Segob subraya que las expresiones de inconformidad y la amenaza de las armas han sido atendidas por la via politica del entendimiento, la negociacion y el acuerdo, en el marco de la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna aprobada por el Congreso de la Union. "El tratamiento del conflicto en Chiapas muestra con hechos cual es la conviccion politica y la forma de gobernar del actual Poder Ejecutivo: dialogo respetuoso y acuerdos justos, en el marco de las instituciones, para encontrar la solucion legal y pacifica a las demandas sociales y a los problemas politicos". El informe alude tambien a la importancia de los medios de comunicacion. Senala que prensa, radio y television son claves para el desarrollo de la democracia, "y la gobernacion democratica" no puede ser mas que respetuosa de la libertad de expresion y de opinion que deben ejercer sin cortapisas los medios y sus profesionales. Convocan academicos a realizar en breve el dialogo Los catedraticos Robert Lechner y Luis Salazar llamaron ayer a las fuerzas politicas nacionales, a llevar a cabo a la brevedad posible el dialogo para emprender la reforma del Estado mexicano, propuesto por la administracion del presidente Ernesto Zedillo. Coincidieron en senalar que el pais requiere dar un paso adelante en el proceso de democratizacion integral de la vida nacional. Al participar como comentaristas en la presentacion del cuaderno de trabajo Gobernabilidad y Democracia de Antonio Camou, en el auditorio del Instituto Federal Electoral, destacaron que hoy la lucha de las naciones es por lograr nuevas y mas eficaces formas de gobernar, desterrando el viejo concepto de que ejercer el poder es ser autoritario. Robert Lechner, catedratico e investigador en Ciencias Politicas y Sociologia, comento que el trabajo de Camou, sociologo argentino, es una valiosa contribucion para explicar el actual modelo latinoamericano en su lucha por la democracia. Gobernar, dijo, no es adquirir un "stock" de productos u objetos que se almacenan, sino un flujo de intercambio, una interaccion fluida e inestable que exige una actualizacion permanente. Gobernabilidad, agrego, no es una cuestion de principios, sino un asunto de grados. Es decir, se habla de mas o menos gobernabilidad, cuando existen mayores o menores desajustes entre demandas sociales y respuestas de parte de la autoridad. .