SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Volver la vista a Sinaloa Septiembre, un mes tradicionalmente festivo por las fechas que despiertan un sentimiento esencial de identificacion con nuestro origen nacional, es tambien, por los terremotos del 85, efemerides tragica y ocasion propicia para analizar en el ambito familiar y social nuestras capacidades de organizacion ante desastres naturales. La tragedia provocada en Sinaloa por el huracan "Ismael", en la que ya se contabilizan mas de 100 muertos, se ha convertido tambien en un punto al que el pais entero vuelve la vista, consternado por el drama humano en el que, como siempre, son los grupos sociales mas vulnerables los que sufren mayormente las consecuencias. Varias comunidades de pescadores en Sonora y Sinaloa viven todavia horas de la mayor incertidumbre al grado de no saber aun cual es la dimension exacta de la tragedia por la perdida de vidas humanas. El hundimiento de un elevado numero de embarcaciones tendra, sin duda, que agregarse al que resulte el saldo final cuando se conozca en que medida la vida economica de esas comunidades ha quedado lesionada. En momentos en que la ayuda humanitaria encabezada por el gobierno y apoyada por las organizaciones civiles, cuando la la atencion a los damnificados se multiplica, no es dable hacer a un lado una evaluacion para saber en que medida la tragedia pudo haber sido minimizada mediante la oportuna accion preventiva, por lo demas acostumbrada en situaciones analogas, a partir de los datos tecnicos que aportan, a las embarcaciones en altamar, las estaciones meteorologicas, los organos de control portuario y naveg acion en las costas. Pudo o no anticiparse una alerta? O, bien hubo una alerta oportuna y algunas embarcaciones faltas de medios de comunicacion adecuados no pudieron ser prevenidas para resguardarse a tiempo? Frente a la eventualidad de que desastres naturales puedan seguirse presentando parece necesario, ineludible, poner enfasis en las actividades de proteccion civil que permitan minimizar danos y perdidas de vidas humanas. La temporada de huracanes no ha terminado y ha sido el presente ano particularmente severa. Es necesario e insoslayable, tambien, volver la vista a Sinaloa para que la solidaridad y la ayuda fluyan desde todos los puntos de la Republica. Tragedias naturales como los sismos de 1985 o el huracan "Ismael" dejan ensenanzas validas para la prevencion y en torno a la capacidad organizativa y solidaria de esta sociedad. .