SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Estrategia a consulta CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ* Los empresarios tambien se lanzan a las consultas. Como le habiamos comentado, los industriales agrupados en la Alianza Nacional Empresarial habran de realizar del 21 al 30 del presente mes el "Referendo de la libertad", donde se pondra a consideracion de la ciudadania la estrategia economica alternativa para el desarrollo de Mexico, disenada por connotados economistas de las universidades Anahuac, Iberoamericana, UNAM y UAM. Se instalaran mesas a lo largo y ancho del pais. En este esfuerzo participaran otras organizaciones con experiencia en este tipo de eventos. Alianza Civica coordinara la consulta y se encargara de la contabilidad de los votos de la poblacion. Tambien colaboraran: Red Mexicana de Accion Frente al Libre Comercio, El Barzon, ANIT (Asociacion Nacional de Industriales de la Transformacion) y la Asociacion Industrial Tlalnepantla, entre otras. En tres grandes temas se ha dividido este programa economico alternativo: 1) Medidas para reactivar la economia, 2) Medidas para consolidar el mercado interno y 3) Medidas para definir las relaciones con el exterior. En el primer punto se propone reorientar el gasto publico a fin de impulsar el desarrollo en todas sus areas, generar empleo, combatir la pobreza y los rezagos en materia de alimentacion y educacion a fin de establecer las bases de un crecimiento cientifico y tecnologico que aumente la productividad y competitividad. El financiamiento del desarrollo contemplado en este capitulo, dicen, dependera de los recursos derivados del ahorro interno, claro, en el supuesto de una economia en crecimiento y niveles de vida que permitan ahorrar. Ademas sugieren fomentar la repatriacion de capitales y un combate frontal al dispendio y a la corrupcion. La instrumentacion de una reforma fiscal justa y equitativa sin lugar a dudas arrasara con la votacion, pues los 91 millones de mexicanos somos victimas de un regimen tributario asfixian te. En este delicado punto, los "empresarios rebeldes" sugieren aplicar una reforma fiscal que haga progresiva la carga de impuestos a los ingresos de las personas fisicas y las utilidades de las empresas, introducir una desgravacion fiscal para ingresos de hasta cuatro salarios minimos y una disminucion tributaria a las utilidades de las empresas que sean reinvertidas o ahorradas en el sistema financiero nacional. En este mismo rubro se propone establecer un impuesto a las operaciones en la bolsa a fin de evit ar la especulacion. Tambien ponen a consideracion del respetable la reduccion del IVA de 15 a 10 por ciento (por cierto, el diputado priista Alejandro Diaz Duran habra de realizar su consulta para solicitar el apoyo del pueblo y no llegar solo, como en la ocasion anterior). Como una medida mas para reactivar la economia, solicitan una politica que reduzca las tasas de interes y tome como referencia las internacionales, ya que las que fijan nuestros banqueros, dejan sin hemoglobina a mas de uno. Por lo que toca a los planteamientos para consolidar el mercado interno, recomiendan aumentar los salarios minimos 25 por ciento, como parte de una politica de recuperacion gradual de las percepciones. Para este incremento consideran innecesaria la intervencion estatal, pues no quieren topes, y si un buen arreglo de acuerdo a la situacion de la rama productiva y de la empresa. En este apartado abordan el problema de la cartera vencida, a juicio de los banqueros no hay mas que el Ade. Aconsejan como solucion la cancelacion de intereses moratorios, de intereses sobre intereses, la suspension y anulacion de juicios ejecutivos y de embargos, y por la via de la negociacion entre banca, deudores y gobierno determinar quitas al principal en funcion del valor de recuperacion de esta cartera vencida en el mercado secundario. Seguramente sera otros de los temas con mayor puntaje en la cons ulta, sin embargo, gobierno y autoridades financieras apoyan al Ade. Para concluir con el segundo capitulo de esta estrategia, los empresarios proponen restituir al Congreso de la Union las funciones de vigilancia sobre el gasto publico y eliminar la Secretaria de la Contraloria; crear controles ciudadanos, transparentes y efectivos sobre el uso de los recursos publicos para eliminar la corrupcion y suspender los procesos actuales de privatizacion, entre ellos el de la industria petroquimica. Con dos temas vitales cierran: revisar el esquema de subsidios al sector agropecuario y la creacion e instrumentacion de una politica industrial que haga a estos sectores competitivos y productivos a nivel nacional e internacional. Por ultimo, en el punto de redefinir las relaciones con el exterior, sugieren renegociar la deuda externa en sus plazos, saldos y tasas de interes. Reformar la ley de deuda publica para que el Congreso determine el monto, naturaleza y destino del endeudamiento publico. Asi como la revision del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, con el fin de adaptarlo a la nueva estrategia de desarrollo y circunstancias del pais. A grandes rasgos, estos puntos seran un buen termometro para nuestros economistas gubernamentales, sobre todo en este cierre de ano, donde las predicciones inflacionarios se ubican cerca de 50 por ciento. Lo tendremos al tanto de los resultados de este esfuerzo ciudadano. Pendientes Continuan a pasos agigantados los trabajos del Centro de Ferias y Convenciones de la capital mexicana, en la delegacion Azcapotzalco. Vicente Gutierrez Camposeco, delegado en la demarcacion, impulsara la actividad industrial mediante este centro, que cuenta con 60 mil metros cuadrados. *** El empresario mexicano Fabio Covarrubias sigue cosechando exitos. El Centro Empresarial de Morelos entrego al presidente del Grupo Covarra Rivate la presea Tlacaelel, que lo distingue como el empresario mas destacado de l a entidad. La empresa es el segundo empleador mas importante de Morelos, con mil 200 trabajadores. *** Antonio Madero Bracho, de Corporacion Industrial San Luis, no canta mal las rancheras; la adquisicion que hiciera hace menos de un ano al Grupo ICA, empieza a rendir frutos. La planta de componentes de frenos automotrices Rassini incremento sus ingresos. Actualmente exporta 66 por ciento de su produccion a Estados Unidos y recientemente se convirtio en proveedor de la planta de Ford en Venezuela. .