SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LOS VENCIMIENTOS REPRESENTAN 36.9% DE LO SALDADO EN 95: VALENZUELA CABEZA: En 1996 solo pagaremos 5 mil 613 mdd de intereses de deuda externa SECUNDARIA: Continuan siendo utiles los Tesobonos: Ortiz CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Los vencimientos del capital de la deuda externa que el pais tendria que pagar el proximo ano, suman 8 mil 78 millones de dolares, apenas 36.9 por ciento de lo enfrentado durante 1995, pero las autoridades pretenden refinanciar esos recursos (que no es lo mismo que renegociar) para alargar plazos y reducir las tasas, de modo que mejoren los terminos y las condiciones de pago. De este modo, se evitara el pago del capital y lo unico que el pais tendra que pagar por servicio de deuda (intereses) en 1996, seran 5 mil 613.1 millones de dolares (mdd). Al mismo tiempo, las autoridades hacendarias buscan diversificar sus instrumentos de deuda interna y estan contemplando emitir nuevamente instrumentos de cobertura cambiaria, mejor conocidos como Tesobonos, pero pagaderos a un ano y con un techo maximo de 4 mil millones de dolares. A diferencia de 1994, cuando se emitieron 29 mil millones de dolares y con plazos de vencimiento a tres y seis meses, lo que provoco las presiones de liquidez conocidas por todos. El secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, subrayo que los Tesobonos son instrumentos utiles porque asi el gobierno ofrece coberturas a los exportadores y a los inversionistas de mercados financieros. "Es un instrumento que al estar indexado al dolar ofrece alguna ventaja para inversionistas y para algunas operaciones", y aseguro que 4 mil mdd es una proporcion que no tiene impacto alguno en el manejo de deuda. "El problema (en 1994) no fue que el instrumento haya estado mal concebido, sino que se emitio excesivamente y a corto plazo", dijo en una entrevista que concedio a Monitor de Radio Red. Por su parte, el vocero del Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad y Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), Alejandro Valenzuela, senalo que aun no se ha definido la fecha de nuevas emisiones de estos valores, pero podria ser este ano o principios del otro. Hay que senalar que despues de que este ano el gobierno ha pagado en total 26 mil 389.6 mdd de Tesobonos, el publico inversionista aun conserva 2 mil 816.3 mdd, que se iran reduciendo en el transcurso del ano. En octubre se deberan pagar 576 mdd; en noviembre, mil 228 mdd; en diciembre, 494 mdd; en enero, 130 mdd; y en febrero, 115 mdd, que es el ultimo saldo de lo emitido en 1994. El pago de intereses sera casi el mismo El tambien director general para Asuntos Hacendarios Internacionales apunto en sesion con los medios que comparado con los 21 mil 881.6 mdd de deuda externa que vencen el presente ano, los 8 mil 78.1 mdd de 1996 no representan una carga representativa. Aun asi, explico que conforme se va normalizando la situacion para Mexico, es factible refinanciar la totalidad de ese monto que toca pagar en 1996, buscando un ahorro para el pais. Pero, dijo, una cosa es el vencimiento de capital y otra el pago de intereses. De estos ultimos la carga sera virtualmente igual: 5 mil 975.7 mdd este ano y 5 mil 613.1 mdd en 1996, debido a que el monto de la deuda externa sobre el que se pagan intereses se mantiene en cerca de 93 mil mdd. Enfatizo que independientemente de la crisis, si se compara la proporcion de los intereses con las exportaciones, o la proporcion del peso total de la deuda externa con el Producto Interno Bruto, la situacion del pais en este aspecto es de las mas competitivas, incluso frente a paises industrializados miembros de la OCDE. "Esto demuestra claramente que si bien la crisis ha tenido un efecto negativo en el peso de la dedua, este efecto nos ha permitido, gracias a toda la restructuracion que se hizo de la deuda en anos anteriores, tener un perfil muy competitivo", recalco. Ortiz insistio que se procurara no seguir utilizando lo que resta del paquete financiero internacional, en vista de que hay otras opciones mas accesibles de credito. Valenzuela preciso que del apoyo del Tesoro de Estados Unidos por 20 mil mdd se usaron 12 mil 500 mdd, en tanto que de los 17 mil 800 mdd del Fondo Monetario Internacional (FMI) se agotaron menos de 11 mil mdd. .