SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: INFORME DE LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES CABEZA: De junio a junio crecio mas de 100% cartera vencida de banca de desarrollo SECUNDARIA: El BNCI con la situacion mas delicada CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los problemas de solvencia y liquidez que enfrentan las empresas por la actual coyuntura economica, han afectado, al igual que a la banca multiple, a la banca de desarrollo, que al primer semestre de 1995 registro un incremento en su cartera vencida de 113.8 por ciento en comparacion con el mismo periodo del ano pasado, revelan los informes mas oportunos de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cartera de morosos o insolventes paso en el periodo de referencia de 6 mil 587.011 millones de nuevos pesos a 13 mil 903.103 millones, sin embargo por el gran tamano de su cartera de credito vigente total la proporcion es de apenas 4.9 por ciento. Cabe senalar que la cartera vencida neta equivale a la cartera vencida bruta menos las provisiones, y su magnitud, relativa al capital, indica el monto hasta por el que el banco podria perder capital si todos esos creditos no se pudieran recuperar y el banco ag otara las reservas. En el mismo lapso se despidio a mil 20 empleados de la banca de fomento, conformada por Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Obras Publicas (Banobras), Banco de Credito Rural (Banrural), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Financiera Nacional Azucarera (Fina), Banco del Ejercito y la Fuerza Aerea (Banjercito) y el Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI). El caso de este ultimo banco (BNCI) es el mas alarmante, ya que su cartera vencida, que fue de mil 879.076 millones de nuevos, al primer semestre de 1995, equivale a 73 por ciento de su cartera de credito vigente, ubicada en 2 mil 565.316 millones de nuevos pesos. Por ello es de esperarse que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) tendra que, en breve, inyectarle un importante monto de recursos, adicionales a los 300 millones de nuevos pesos que recientemente le fueron aportados para su capitalizacion a traves del Fideicomiso Liquidador (Fideliq). Para ilustrar la grave situacion que padece el Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI), encabezado por Saul Trejo Reyes, podemos informar que el capital contable, que es el que aporto el gobierno federal para su conformacion, es negativo en 116 mil 538 millones de nuevos pesos, lo que ha ocasionado que su solvencia sea de -1000 por ciento, producto de la comparacion de su cartera de credito vencida contra el capital contable sin revaluaciones. Cabe aclarar que la solvencia de los bancos de desarrollo, al igual que para el caso de la banca comercial, indica su capacidad para hecer frente a perdidas potenciales derivadas de una mala calidad de activos y, en ese sentido, aproxima el nivel de riesgo de la institucion. Por otra parte, de acuerdo con el Boletin Estadistico de Banca de Desarrollo de la CNBV correspondiente al cierre del primer semeste de 1995, el crecimiento de la cartera vencida de Nafin fue espectacular al avanzar 593.6 por ciento, al pasar de 825.9 millones de nuevos pesos a 5 mil 728 millones, pero su proporcion de cartera vencida contra cartera de credito es de 4.2 por ciento inferior al promedio del sistema. Banobras mantiene una proporcion de 0.75 por ciento; BanruraL, 53.76; Bancomext, 1.39; y Banjercito de solo 0.02 por ciento. Finalmente, es importante senalar que el objetivo de la llamada banca de desarrollo difiere totalmente del de la banca comercial, ya que en principio obtiene recursos financieros a menor costo y mayor plazo y los canaliza a programas y proyectos de fomento que impulsan el desarrollo economico. .