SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: AUMENTAN EXPORTACIONES TOTALES CRECIERON 37.7%: SHCP CABEZA: Superavit comercial cercano a 9 mil mdd obtuvo Mexico con EU entre enero y julio El superavit comercial de Mexico con Estados Unidos llego a 8 mil 948 millones de dolares (mdd) en los primeros siete meses del ano, una nueva marca historica para el comercio bilateral desde la devaluacion del peso en diciembre, pero su ritmo de crecimiento empezo a mostrar una tendencia a la baja, segun un informe del Departamento de Comercio (DOC) de Estados Unidos emitido en Washington. En tanto, aqui en Mexico la Secretaria de Hacienda y Credito Publico dio a conocer que hasta agosto la balanza comercial del pais sumo un monto acumulado de 4 mil 543 mdd, que contrasta con el deficit de 12 mil 110 mdd en igual lapso de 1994. Indico que el balance mensual fue positivo en 760 mdd durante agosto, superior al de anteriores meses, resultado de un aumento de 37.7 por ciento en exportaciones y una contraccion de 7 por ciento en importaciones. Entre enero y agosto, las ventas mexicanas al exterior ascendieron a 51 mil 652 mdd, 37.7 por ciento mas que en igual lapso de 1994, mientras que las compras externas sumaron 47 mil 109 mdd, equivalentes a una caida de 7.6. La SHCP preciso que las exportaciones no petroleras, que representan 89.2 por ciento del total, aumentaron en 40.5 por ciento; en cambio, las petroleras, que significan 10.8 por ciento del total, crecieron 18.1. Dentro de las no petroleras agropecuarias, extractivas y manufactureras, todas registraron aumentos en sus ventas al exterior. Regresando al reporte en Washington, senala que el ritmo de crecimiento del superavit mostro una caida a partir de este semestre, ya que en junio el superavit mensual de Mexico sobre Estados Unidos ascendio a mil 491 millones de dolares contra mil 281 millones en julio, el ultimo mes disponible. Dicho superavit mostro hasta ahora una tendencia alcista por la devaluacion del peso. En enero de este ano se ubico en 722.6 millones; en febrero en mil 102.9; en marzo en mil 555.2; en abril bajo a mil 325, pero en mayo subio nuevamente a mil 468.9 millones de dolares. En junio volvio a registrar un aumento, pero la tendencia se revirtio en julio. Con las nuevas cifras revisadas de la dependencia estadounidense, su nivel llego a los 8 mil 948 millones para los primeros siete meses del presente ano. El Instituto de Economia Internacional (IIE) anticipo el mes pasado que el superavit comercial de Mexico con Washington llegaria a los 16 mil millones de dolares en 1995, el mayor nivel en la historia de las relaciones comerciales bilaterales. La administracion Clinton ha expresado su expectativa de que la relacion comercial entre Estados Unidos y Mexico regrese a un "balance mas positivo" en la medida que avance la recuperacion de la economia mexicana. El informe del DOC mostro que las exportaciones de Mexico a Estados Unidos cayeron en terminos mensuales, al pasar de 5 mil 200 mdd en junio a 4 mil 748 en julio, un decremento de 8.6 por ciento. De igual forma, las exportaciones estadounidenses a Mexico experimentaron una baja, al pasar de un nivel revisado de 3 mil 709 mdd en junio a 3 mil 488 en julio, una caida de 6.5 por ciento. Comparadas con el mismo mes del ano anterior, las ventas mexicanas al mercado estadounidense crecieron 31.3 por ciento. Las de Estados Unidos a Mexico cayeron 17 por ciento bajo ese criterio. La balanza inclinada en favor de Mexico es resultado de que nuestro pais le vendio a Estados Unidos 34 mil 885 mdd, mientras este pais le vendio a Mexico 25 mil 937 mdd en el periodo informado. Mexico aumento dichas ventas en 29.2 por ciento y Estados Unidos las redujo 9.58. En promedio, el intercambio global acumulado hasta julio llego a 60 mil 822 mdd, un aumento de 9.2 por ciento en comparacion con 1994. .