SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BUENAS PERSPECTIVAS PARA AMERICA LATINA: CORREDURIAS DE EU CABEZA: Retorno de capitales y exportaciones, ejes de recuperacion para Mexico en 1996 NUEVA YORK, 20 de septiembre (Notimex).-La recuperacion economica mexicana estara guiada en 1996 por el retorno de capitales, una mayor inversion, crecimiento de las exportaciones y un gradual aumento del consumo interno, estimo hoy la correduria Morgan Stanley. Por separado, el banco de inversion JP Morgan previo que la recuperacion mexicana se traducira en un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.2 por ciento, con una inflacion de 22.3 por ciento en 1996. Al participar en la Conferencia de Inversion en America Latina, el director de Analisis y Estrategia Latinoamericana de Morgan Stanley, Robert J. Pelosky, considero que la region en su conjunto presenta buenas perspectivas para los proximos meses. Los escenarios delineados para Mexico el ano entrante formaron parte de la presentacion de importantes analistas de corredurias de Wall Street, durante el seminario auspiciado por la prestigiada Sociedad de Analistas Bursatiles de Nueva York (NYSSA). Al presentar sus proyecciones para Mexico y otros paises del continente, el director de analisis economico de JP Morgan, Philip Suttle, senalo que medida trimestre por trimestre, la produccion mexicana se estabilizara en el tercer cuarto de 1995. En el cuarto trimestre del ano se vera una mejoria respecto de los tres meses anteriores, pronostico el especialista ante una audiencia de mas de 50 analistas de diversas firmas bursatiles y financieras de Manhattan. Suttle explico que ante la contraccion mayor a la esperada en el segundo trimestre del ano, que fue de 10.5 por ciento, la firma aumento su prevision de baja en el PIB mexicano para 1995 de 3.8 a 7.2 por ciento. Dicha estimacion es superior a la de cinco por ciento esperada por el gobierno mexicano para 1995, en tanto la de crecimiento para 1996, de 3.2 por ciento, es mayor que la de tres por ciento prevista por las autoridades de ese pais. El analista se manifesto optimista sobre las perspectivas economicas mexicanas al decir que existen signos de mejoria en ciertos rubros, pero advirtio que la principal amenaza para la recuperacion es aun el sector bancario. Segun su vision, el sector bancario de Mexico y de toda la region avanzara en forma mas sostenida cuando mejoren en forma general las economias latinoamericanas. Esa perspectiva es compartida por diversas firmas en el sentido de que los bancos son los principales generadores de credito, que es lo que mueve a las economias, por lo que la mejoria de las instituciones es indispensable. En temas financieros mas especificos sobre Mexico, Suttle estimo que se mantendra la politica de flotacion del peso ante el dolar y se espera un aumento de la inversion foranea directa, sobre todo por los incentivos creados a raiz del Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Suttle no preciso cuanta inversion extranjera directa podria captar Mexico el proximo ano, pero de acuerdo a una reciente estimacion de la firma CS First Boston, se espera que sea de unos 8 mil millones de dolares en 1995. Pelosky, el especialiista de Morgan Stanley, considero en tanto que el mercado bursatil mexicano estara enfocado en los proximos meses en la perspectiva de recuperacion de la economia del pais. "El mercado siempre ve hacia adelante, nunca hacia atras", recordo. Morgan Stanley estima que la economia mexicana crecera 2.3 por ciento y que la inflacion, medida a traves del Indice de Precios al Consumidor, sera de 24.7 por ciento en 1996. .