SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: Bernoulli: dinastia de genios CREDITO: CLAUDIA GOMEZ WULSCHNER* En 1682, G.W. Leibniz fundo con Otto Mencke el unico periodico cientifico de propiedad privada que hubo en Europa en esa epoca: Acta Eruditorum. Leibniz es considerado junto con Newton, creador de lo que actualmente llamamos calculo diferencial e integral; la mayor parte de sus trabajos matematicos se publicaron en este periodico y especialmente los relacionados con las tecnicas novedosas del Calculo infinitesimal permitieron que muchos cientificos del momento se empaparan de las nuevas teorias. Basilea (Suiza) era un centro importante donde se cultivaban las ciencias y las arts, y donde habia lectores asiduos del Acta Eruditorum. El acceso a estos documentos marco en esta ciudad el nacimiento de la actividad cientifica de ocho miembros de una dinastia de genios: "La familia Bernoulli". El impresionante trabajo de tres generaciones se inicio con los estudios y publicaciones de los hermanos Jacob I y Johann I que, enamorados del Calculo Infinitesimal, abandonaron sus estudios de teologia y medicina respectivamente, para dedicarse por completo a las matematicas y a la fisica, especialmente a la astronomia, y asi convertirse en los primeros alumnos importantes de Leibniz. La continua correspondencia con su maestro y la posibilidad de discutir las ideas con su hermano, asi como su catedra en la Universidad de Basilea, le permitieron a Jacob I por un lado tomar la delantera y por el otro aplicando el calculo a problemas nuevos relacionados con analisis, geometria y en particular con la mecanica, descubrir algunas de las leyes fundamentales de la Teoria de la Elasticidad. Sin embargo, su gran exito es su libro Ars Conjectandi, pues es el primer acercamiento sistematico de la Teoria de la Probabilidad. Los apuntes de las clases privadas que Johann I le daba al marques de LHpital, dieron como resultado el primer libro de texto del calculo infinitesimal y es a el a quien se le debe el que para muchos matematicos de la epoca los nuevos resultados fueran un instrumento "facil de entender y de aplicar". Gracias a su esfuerzo, los cientificos del momento pudieron atacar problemas tanto teoricos de la fisica y de las matematicas como tecnologicos. Sus trabajos permitieron el desarrollo de una importante rama: "El Calculo de Variaciones". A la muerte de Leibniz y de su hermano Jacob, Johann competia solo con Newton, pero a la muerte de este ultimo fue reconocido por sus contemporaneos como "el primer matematico del momento" y se rodeo de un grupo del que surgieron mas tarde grandes cientificos. Nombres como Clairant, Maupertius, Cramer, Gessner, DAlembert, Euler, y sus tres hijos, Nicolaus II, Daniel y Johann II Bernoulli, entre otros; estan relacionados con sus contribuciones, de las que se tienen alrededor de 2 500 documentos, en su mayoria cartas. Nicolaus I, sobrino de Jacob I y Johann I, era hijo de su hermano "el artista", y entusiasmado por sus tios estudio matematicas. Sin ser considerado uno de los grandes del momento, si en cambio fue apreciado por su versatilidad y por su capacidad para entender y discriminar los resultados esenciales. Formulo la llamada "Paradoja de San Petersburgo" de la Teoria de Probabilidad. Estudio los trabajos de sus tios y a el se le debe la publicacion del Ars Conjectandi de su tio Jacob I. Nicolaus II, el hijo mayor de Johann I, fue "nino prodigio", a los ocho anos hablaba cuatro lenguas y mostraba fascinacion por las matematicas, aunque sus mayores contribuciones fueron a la fisica. Apoyo a su padre en la defensa de Leibniz, como crador del Calculo, contra las acusaciones de plagio de los ingleses. Muy joven dejo Basilea para pertenecer a la Academia de San Petersburgo y ser asesor en la corte de Catalina I. Daniel siguio los pasos de su hermano y se fue a Rusia con el, donde casi de inmediato logro obtener una plaza para su querido amigo y gran matematico Leonhard Euler. De esta forma Daniel tuvo la oportunidad de trabajar en equipo y ser exitoso en sus estudios sobre ecuaciones diferenciales, probabilidad y de manera muy intensa en hidrodinamica. Su hermano Nicolas II murio muy joven y Daniel decidio volver a Basilea donde escribio la mayor parte de sus resultados. Algunos de estos, curiosamente, no tomados en cuenta en su epoca, sino hasta que se les relaciono con aplicaciones a la solucion de nuevos problemas. Daniel fue el primer "newtoniano" del continente, ya que se intereso profundamente por los trabajos de la Escuela Inglesa, en particular los de Newton y se inspiro en ellos para contribuir en descubrimientos interesantes como las llamadas Funciones de Bessel, por ejemplo. En sus ultimos anos se empeno en resolver problemas practicos de la probabilidad y le entusiasmaban tambien problemas experimentales sobre magnetismo. Gano 10 veces el premio de la Academia de Paris. Los trabajos de Johann II, Johann III y Jacob II, sin carecer de importancia, son breves comparados con los de los demas miembros de la familia. Sin embargo, Johann II, dedicado mas a la fisica que a las matematicas, gano cuatro veces el premio de la Academia de Paris y dedico la mayor parte de su vida a continuar la "Catedra familiar" en la Universidad de Basilea. Johann III, nino prodigio como su tio, se dedico desde muy joven a la Astronomia. Era el astronomo real en Berlin. Finalmente Jacob II, fue el unico interesado en la dura tarea de llenar los detalles de los grandes avances matematicos de mediados del siglo XVIII. Acepto una invitacion a trabajar en San Petersburgo donde murio muy joven a causa de un accidente en el rio Neva, lo que trajo el final tragico de la dinastia Bernoulli. *Secretaria Tecnica de la Academia de la Investigacion Cientifica. .