SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: AIRE DE FAMILIA, COLECCION DE CARLOS MONSIVAIS CABEZA: La vida es la caricaturista mas cruel CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "Por mas que la sociedad se renueva, no se ha modificado lo suficiente como para volver anacronicos a sus caricaturistas", asi lo manifesto el escritor Carlos Monsivais al hablar en conferencia de prensa de la exposicion Aire de familia, que esta conformada por 269 caricaturas de su coleccion y se presentara a partir del proximo 22 de septiembre en el Museo de Arte Moderno (MAM). Monsivais, quien desde los anos setenta ha saciado su obsesion por caricaturas originales en bazares, librerias de viejo, entre sus amistades y hasta en subastas, presenta por primera vez estas piezas que recorren la historia mexicana desde 1845 a la fecha. "Para mi lo que vale la pena, ya muy intimamente, de esta muestra es que por primera vez voy a darme cuenta de parte de lo que tengo; creo que no es poca cosa, porque en cajas muy dificilmente uno logra de golpe darse cuenta de sus posesiones. Sin embarg o, mas que pensar en lo cuantitativo, que es fugaz, tiendo a pensar en lo cualitativo; cuesta menos trabajo pensar lo que me gusta la coleccion que que es lo que la integra". La curaduria de Aire de familia estuvo a cargo de Rafael Barajas El Fisgon, quien acompanado por Teresa del Conde, directora del MAM y Raul Fernandez Violante, director de Pinacoteca 2000 y editor del catalogo alusivo, afirmo que la exposicion da un recorrido completo de la historia de la caricatura mexicana de 1845 a la fecha, aunque tiene una sola falla seria: la ausencia de obras de Jose Clemente Orozco. "La muestra se ordeno cronologicamente -explico-, cada sala de la galeria Fernando Gamboa corresponde a un periodo, a un autor y a un tema. Al iniciar el recorrido hay una especie de homenaje a artistas considerados serios, pero que han incursionado en la obra grafica satirica como Juan OGorman, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Jose Luis Cuevas, Juan Soriano o Julio Ruelas; luego encontramos el inicio de la muestra con una litografia de 1845 que aparecio en El gallo pitagorico, e incluye los trabajos de car icaturistas del siglo XIX como Constantino Escalante o Alejandro Casarin; tambien hay litografias realizadas por Jose Guadalupe Posada para El jicote y sus ultimos trabajos para El diablo bromista; las caricaturas realizadas por Atenedor Perez y Soto para la revista Multicolor y de Ernesto Garcia Cabral, litografias y dibujos". "Una vasta coleccion -abundo- de Miguel Covarrubias y Andres Audiffred-las cuales son en su mayoria ineditas-; dos caricaturas politicas de Roberto Montenegro. Asi como trabajos de Rafael Freyre, Abel Quezada, Alberto Isaac, Gabriel Vargas o Rius, una serie realizada por el escritor Carlos Fuentes y por miembros del Taller de la Grafica Popular (Isidoro Campo, Jose Chavez Morado y Leopoldo Mendez); y finalmente Rogelio Naranjo, Helio Flores, Magu, Falcon, Jis y Trino, entre otros". Monsivais expreso que esta exposicion "vale la pena porque todo esto remite a diversos cursos sobre cultura popular, educacion politica, cultura politica, representacion de los idolos, acoso al presidencialismo, etcetera". Luego de comentar que la vida es la caricaturista mas cruel, manifesto que "se acepte o no, no existe analista politico que no consulte frecuentemente la caricatura, porque en esta se anticipa, se sintetiza, se desarrolla lo que despues de una manera por lo general sesuda y solida intentan demostrar los articulistas politicos, con la diferencia de que es mas facil leer una caricatura que un articulo politico. .