SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: TEATRO DE LA CIUDAD CABEZA: Festejaron el 65 aniversario de la XEW CREDITO: RUBEN GARCIA C. A las siete de la manana del 18 de septiembre de 1930 la voz del locutor Leopoldo de Samaniego anunciaba el nacimiento de la XEW. Palabras llenas de esperanza, con tintes de alegria y emocion. "Amigos, esta es la XEW, La voz de la America Latina desde Mexico...", primera frase transmitida por una emisora que se convertiria en cuna de artistas hoy considerados artifices de la musica, el canto, la composicion, la locucion y el humorismo. Asi, para evocar aquellos dias de la naciente W, la noche del lunes el Teatro de la Ciudad se convirtio en una sucursal del estudio Verde y Oro, ahi donde Agustin Lara hizo llorar a su piano con las notas de inolvidables canciones producto de su alma bohemia. Las Hermanas Huerta, Tito Guizar, Enrique Caceres (ex primera voz del trio Los Panchos), Gualberto Castro, Amalia Mendoza, Maria Victoria, Armando Manzanero, Miguel Aceves Mejia y Amparo Montes lo hicieron posible: "transportar" al publico a la epoca de los treinta, cuarenta y los cincuenta, cuando la musica popular mexicana alcanzo una de sus mejores epocas. El sexagesimo quinto aniversario se festejo con un espectaculo -de mas de dos horas- en el cual ninguno fue mas que otro, todos fueron estrellas en una jornada musical conducida por el locutor Hector Martinez Serrano, Luis Carbajo, Janet Arceo y por el actor Sergio Corona. Momentos previos a la presentacion de cada uno de los cantantes participantes, en una enorme pantalla se proyectaron imagenes de archivo que nos mostraron fragmentos de un Mexico que se nos fue, como diria Juan Gabriel en una de sus recientes composiciones. Imagenes que nos transportaron al momento historico en que el presidente Lazaro Cardenas anunciaba al pueblo de Mexico la expropiacion petrolera, o bien, el ano del fatidico accidente aereo en el que murio Pedro Infante, pasando tambien por momentos cruc iales en la vida politica, social y cultural del pais, hasta llegar a 1995. El show comenzo al filo de las 20 horas con la presentacion de Armando Manzanero, despues que Ricardo Rocha, presidente de la Division Radio de Televisa, habia dado la bienvenida a todos a un festejo lleno de nostalgia y buena musica. Excepto Maria Victoria y Amparo Montes, todos los demas cantantes estuvieron acompanados por el Mariachi Gamamil. Tito Guizar demostro que a sus 85 anos aun tiene el animo de seguir activo en un medio donde dominan los cantantes jovenes. Para esa noche de fiesta, Tito interpreto un popurri integrado con temas de Maria Grever aunque, a decir verdad, el momento culminante de su breve actuacion (cada interperte estuvo en promedio 10 minutos en escena) fue cuando canto Alla en el rancho grande. Acto seguido, toco el turno a otro grande de la musica ranchera: Miguel Aceves Mejia, el rey del falsete, que para esa ocasion tan especial trajo El jinete, Ella y otras mas que que le valieron un torrente incesante de ovaciones. Amalia Mendoza, con su caracteristica forma interpretativa, lloro cuando sus labios pronunciaban las frases de una tema que se ha convertido en su himno: Amarga Navidad. Amparo Montes y Maria Victoria dieron el toque romantico al festejo que culminaria a las 22:30 horas, cuando todos los artistas invitados salieron a escena para cantar las tradicionales Mananitas .