PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PERJUDICARIA LOS OBJETIVOS CONTRA LA INFLACION CABEZA: Se opone Banco de Mexico a fomentar exportaciones con un peso debil CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 19 de septiembre (Notimex).-El Banco de Mexico mantendra su politica para abatir la inflacion y se opondra a propuestas que busquen fomentar las exportaciones por medio de un peso debil, afirmo hoy un alto directivo del organismo. "No podemos aceptar tendencias de tipo de cambio que perjudiquen los objetivos antinflacionarios del banco central", dijo al diario The Wall Street Journal el director general de analisis economico del organismo, Agustin Carstens. El directivo enfatizo que el organismo monetario se opone a fomentar exportaciones mediante un peso debil, ya que una moneda fragil podria incitar la inflacion. El rotativo financiero indico en una nota en su seccion de inversiones que la afirmacion de Carstens constituye la primera vez que el banco central manifiesta su oposicion a "modelos competitivos de devaluacion". La afirmacion de Carstens se produce en momentos en que, de acuerdo con analistas, existe un debate sobre si Mexico debe arriesgar el tener una mayor inflacion para conservar sus exportaciones competitivas en los mercados internacionales. El diario anadio que la afirmacion tambien indicaria la division de opiniones dentro del gobierno mexicano sobre la politica a seguir en materia cambiaria. Tanto el banco central como las autoridades financieras han senalado que el peso continuara en flotacion en un futuro previsible, una condicion que segun el rotativo otorga al organismo monetario influencia sobre la moneda. Inversionistas, funcionarios financieros y el presidente mexicano Ernesto Zedillo han subrayado la necesidad de que ese pais mantenga una moneda competitiva, indico el diario. El rotativo dijo que pese a que no hay un plan oficial sobre como preservar competitiva a la moneda, la idea es que el peso, por lo general, necesita depreciarse mas rapido que la inflacion para mantener atractivos los productos mexicanos en el exterior. Carstens senalo que el banco central empleara su politica monetaria para prevenir bajas abruptas en el valor del peso si estas amenazan la lucha contra la inflacion. "Al final del dia, la estabilidad de precios es la mejor manera para asegurar que el crecimiento puede ser financiado de forma sostenida", dijo Carstens. Medida a traves del Indice de Precios al Consumidor, la inflacion mexicana alcanzo 7 por ciento el ano pasado, antes de la devaluacion, y se estima que sera de alrededor de 45 por ciento este ano, con perspectivas de bajar a 20 en 1996. Funcionarios del banco central citados por el diario consideran tambien que el aumento en las exportaciones resultara de la capacidad y eficiencia de las empresas y otros factores que van mas alla de los movimientos en la cotizacion de la moneda. Carstens senalo que Mexico necesita aumentar su tasa de ahorro a niveles cercanos a los de Chile, de 27 por ciento, para que las empresas y las personas fisicas puedan tener acceso a financiamiento en los mercados locales. Para aumentar su tasa de ahorro interno, que es de 16 por ciento, el banco central debe restaurar la confianza sobre la moneda, indico el directivo. Carstens confirmo al rotativo que el aumento temporal de hasta tres puntos porcentuales en las tasas de interes de corto plazo a finales de agosto, se debio a un movimiento del banco central para restringir su politica monetaria como "protesta" ante el desliz mas rapido del peso en contra del dolar en ese momento. .