PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: DURA COMPETENCIA CREDITO: SUSANA OSTOLOZA Nuestra industria automotriz ha sufrido una serie de altibajos, aunque parece que seran mas constantes las bajas que las altas. Cuando la firma alemana Mercedez Benz comenzo a ensamblar vehiculos en Mexico, el precio de estos era considerablemente mayor al de los otros autos del mercado, que no se podian considerar competencia puesto que comparativamente resultaban austeros. Pero los tiempos cambian y las economias tambien. Todo parece indicar que para 1996 los precios se estandarizaran, tanto en Ford General Motors, Chrysler y, aunque no lo crea, con los Mercedez Benz. Por ejemplo, se pretendia que el Derby (vehiculo fabricado por Volkswagen) fuera un vehiculo con precio medio, entre el Sedan y el Golf, pero ahora su precio es muy superior al del Golf, lo cual sobrepasa cualquier espectativa a este respecto. Lo mismo esta ocurriendo con otros vehiculos, que segun sabemos aun no han querido dar a conocer sus precios porque seguramente estaran casi o igual a un Mercedez Benz, que desde siempre se ha considerado un vehiculo caro a nivel mundial. El ano que viene sera de gran competencia en este renglon porque habra mucho de donde escoger, desde vehiculos japoneses (como el reciente modelo de Honda, o los conocidos Nissan). Hay una nueva gama de vehiculos Ford (como el Contour, entre otros, el regreso del Taurus, etc.), General Motors y Chryslers, sin dejar fuera el Volkswagen, que aun cuando ha perdido fuerza en la penetracion al mercado interno, no cesa de buscar alternativas para ofrecer al publico usuario y entrar en la renida competencia. Pese a estas perspectivas y la impresionante gama de opciones, se sabe de problemas en la industria, y lo peor del caso es que muchos son a nivel interno, que no hay plena comunicacion y entendimiento entre la planta armadora y sus distribuidores, por lo que se ha tenido que recurrir a los altos mandos, creando un clima tenso, como el que vivieron Ford, despues Volswagen y ahora Chrysler, con pugnas por faltas o supuestas faltas de apoyo por parte de la planta o corporacion, pero faltas al fin. Si a esto se le suma la competencia, se vera un caos, pero no es tan dramatico, ya que un pais como el nuestro eso es lo que necesita: opciones e inversiones, y mientras mas armadoras haya, aunque esto implique mayor competencia, tambien habra mayor inversion y fuentes de empleo. Por estas razones se espera la decision de Fiat y de tantas otras firmas que habian demostrado interes de invertir en nuestro pais, para expanderse, en lo que globalizadamente conocemos como el mercado mas grande del mundo (Mexico, Estados Unidos y Canada). * Periodista. .