PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ENTREGO HACIENDA EL INFORME DE LABORE 1994-1995 A LA CAMARA DE DIPUTADOS CABEZA: Casi 96% de nuestro debito con el exterior vence en el largo plazo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Y GUILLERMO GOMEZ La Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) informo al Congreso de la Union la estructura de vencimientos de la deuda externa del pais y explico las razones por las que el perfil de pagos no representa presiones de solvencia para el pais. Preciso que de los 93 mil 536.3 millones de dolares que sumo a junio la deuda externa del sector publico, 95.9 por ciento corresponde a pasivos que vencen en el largo plazo, mientras que el 4.1 por ciento restante son lineas revolventes a un plazo menor de un ano. Ademas, agrega que 30.3 por ciento de ese saldo total vigente debera amortizarse en un solo pago en el ano 2019, el cual esta totalmente garantizado por bonos cupon cero propiedad del gobierno federal, y que forman parte de sus activos financieros en el exterior. Este pago corresponderia a 28 mil 341.4 millones de dolares. En su Informe de Labores 1994-1995 entregado ayer a la Camara de Diputados como complemento al Primer Informe de Gobierno, la SHCP menciona que el otro 69.7 por ciento (unos 65 mil 194.8 millones de dolares) del saldo de la deuda externa del pais esta calendarizado para cubrirse en pagos decrecientes a lo largo de 34 anos, debiendo desembolsarse la mayor proporcion de ellos en los proximos 11 anos. Precisa igualmente los principales paises y organismos internacionales acreedores con los que estan contratados estos creditos: Estados Unidos, 29.7 por ciento; organismos financieros internacionales, 20.6, y Japon, 15.3. Con Inglaterra tenemos 9.4 por ciento de la deuda; con Francia, 5.2; con Alemania, 4, y con Canada, 3.7. A Suiza le debemos 3.3 por ciento de la deuda; a Espana, 2; a Italia, 1.3, y el 5.5 por ciento restante coresponde a un conjunto de 35 paises. En su documento la dependencia hace referencia al refinanciamiento de la deuda interna de corto plazo, concretamente los Tesobonos, "en las mejores condiciones que los mercados permiten", y comenta que el paquete financiero del exterior es lo que permitira obtener para finales de 1995 un perfil de la deuda orientado a largo plazo. Entre otros puntos de su informe, que abarca datos no solo de finanzas publicas sino tambien sobre la Procuraduria Fiscal y la Tesoreria de la Federacion, entre otros, Hacienda menciona las acciones para fortalecer el sistema bancario, procurando la solvencia y liquidez de los intermediarios financieros y, por ende, la salvaguarda de los intereses del publico. Precisa que al 15 de agosto se han autorizado ocho grupos financieros extranjeros, 13 instituciones de banca multiple, seis arrendadoras financieras filiales, cuatro empresas de factoraje filiales, ocho empresas de seguros filiales como nuevas sociedades, cuatro empresas de seguros y una afianzadora invertidas en filiales y 10 sociedades de objeto limitado, todas del extranjero. De los nacionales, se han autorizado 17 bancos multiples, 29 sociedades financieras de objeto limitado y 20 sociedades de ahorro y prestamo. En torno a la labor de la banca de desarrollo, menciona todos los programas efectuados y destaca que Fovi tiene previsto poner en marcha un Programa de Apoyo Extraordinario para Nueva Vivienda, cuyo monto ascendera al equivalente de 3 mil millones de Udis, y se aplicara a la construccion de 48 mil nuevas viviendas de interes social que no se encontraban consideradas dentro del programa normal del Fondo. .