PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SE MANTENDRAN SIN CAMBIOS LOS IMPUESTOS EN ESTE PERIODO DE SESIONES CABEZA: Mexico no intenta renegociar su deuda externa; es innecesario: Ortiz Martinez SUMARIO: Se reunio con el secretario del Tesoro, Robert Rubin CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 19 de septiembre (Notimex).-El secretario de Hacienda y Credito Publico de Mexico (SHCP), Guillermo Ortiz Martinez, nego hoy que el gobierno mexicano intente iniciar un proceso para renegociar la deuda externa del pais. "No existe ningun proceso de renegociacion en marcha. No se de donde ha salido esto, pero hemos dicho en numerosas ocasiones que no se iniciara ningun proceso de renegociacion porque no es necesario", contesto a pregunta expresa el funcionario mexicano. Al concluir una reunion con el secretario y subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Rubin y Laurence Summers, y empresarios hispanos, Ortiz apunto que la economia mexicana mejoro en forma notable y reitero que la recuperacion se dara en el corto plazo. Al preguntarsele sobre los pagos de la deuda externa de Mexico, el secretario de Hacienda senalo que la administracion del presidente Ernesto Zedillo tiene planes de amortizacion, con mejores perspectivas para el ano proximo. "Para 1996 tenemos un calendario de amortizaciones mucho mejor al que teniamos para 1995 y ya regresamos a los mercados de capital, de manera que no existe necesidad de renegociar la deuda", enfatizo Ortiz. Tambien indico que el gobierno mexicano propondra una serie de cambios fiscales y dijo que algunos seran enviados al Congreso de ese pais en el actual periodo de sesiones. El funcionario aclaro que "en este periodo no habra modificaciones a los impuestos o iniciativas que traten en forma especifica sobre reformas tributarias". En la sede del Departamento del Tesoro, Ortiz hablo con Rubin y Summers sobre aspectos financieros de la visita que el presidente Zedillo tiene previsto hacer a Washington el proximo 10 de octubre, revelaron fuentes del gobierno mexicano. El jefe de las finanzas mexicanas hizo, con sus dos colegas de Estados Unidos, un balance sobre el estado del paquete de asistencia financiera por 20 mil millones de dolares que la Casa Blanca puso a disposicion de Mexico en enero pasado. "Hablaron sobre una emision de bonos por 500 millones de dolares que Mexico planea emitir antes de fin de ano y sobre los 7 mil 500 millones de dolares que la administracion del presidente Zedillo no ha utilizado del paquete", segun un funcionario mexicano. De los 20 mil millones de dolares que el presidente de Estados Unidos, William Clinton, autorizo a Mexico el pasado 31 de enero, sacados del Fondo de Estabilizacion Cambiaria (FEC), Mexico ha utilizado 12 mil 500 millones. Manana miercoles el funcionario mexicano sostendra una serie de reuniones privadas, entre las que destaca una con el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus. Con Camdessus, Ortiz hara un balance de la situacion economica de Mexico y sobre el estado de los acuerdos adoptados con el FMI para que el gobierno del presidente Zedillo tuviera acceso a una linea de credito de 17 mil 800 millones de dolares. Reunion con banqueros Antes de su llegada a Washington, Guillermo Ortiz Martinez se reunio con banqueros e inversionistas en Nueva York. Un portavoz del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Sotnick Bart, dijo que Ortiz Martinez se reunio la manana de este martes en un desayuno privado con el presidente del organismo financiero, William McDonough, sin dar a conocer detalles. Analistas financieros manifestaron que a diferencia de las visitas anteriores de Ortiz Martinez a Nueva York, la de esta semana ocurrio en medio de un tono mas positivo en torno a las finanzas mexicanas. "El tono es mucho mas relajado y de confianza", destaco el director de analisis de mercados emergentes latinoamericanos de la firma financiera Goldman, Sachs & Co., Jorge Mariscal, quien en julio recomendo mejorar posiciones sobre valores mexicanos. Otros inversionistas, como el presidente de la firma European Inter American Finance Corp., Martin W. Schubert, expresaron que se espera una mejoria gradual de la economia mexicana una vez que se superaron los principales problemas de indole financiera. El principal analista de riesgo soberano (de deuda publica) de la firma calificadora de valores Duff & Phelps, David Roberts, considero que Mexico aun tiene un largo camino que recorrer en la cuestion economica, pero que son importantes los logros alcanzados. Roberts expuso que el gobierno mexicano ha sido consistente entre lo que ha dicho y lo que ha ejecutado. "Se ha dado consistencia en la aplicacion del Programa (de emergenncia economica)", indico. .