SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: PRESUPUESTO DE 200 MIL NUEVOS PESOS CABEZA: Actualizan salas en el Museo de Antropologia CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Un presupuesto de 200 mil nuevos pesos fue el que destino el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FNCA) para dar mantenimiento y actualizacion museografica a las salas etnograficas del Golfo y Mayas de Tierras Bajas, del Museo Nacional de Antropologia e Historia. Asi lo anuncio Mari Carmen Serra Puche, directora del recinto citado, minutos despues de la ceremonia inaugural de ambas salas, la cual estuvo encabezada por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y por Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Luego de anunciar que la proxima sala que reabrira sus puertas al publico sera la Tolteca, Serra Puche comento que los cambios que sufrieron las salas van desde la redaccion de nuevas cedulas en espanol e ingles; limpieza y cambio de textiles y piezas de ceramica; fotografias a color, cambio de capelos y mamparas y uso de colores mas vivos. Las responsables de este trabajo fueron: la etnohistoriadora Hilda Cruz Aguilar y la antropologa Catalina Rodriguez en las salas del Golfo y Mayas de Tierras Bajas, respectivamente: "La primera muestra aspectos de la vida de los grupos etnicos: tarascos, huastecos y nahuas, tanto en su localizacion geografica, economia, ceramica, indumentaria, habitacion, religion, danza y musica; en la segunda se hace hincapie en la relacion actual de los grupos mayas mexicanos con los centroamericanos y se mencionan sus p rocesos historicos; por ejemplo antes encontraba el visitante fotografias de indigenas de hace 30 anos, ahora se veran imagenes recientes -tomadas en trabajos de campo- de como viven", afirmo la funcionaria. Serra Puche dijo que se mantuvo el guion original que destaca aspectos significativos de la vida actual de los grupos etnicos que viven en Yucatan, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo y que en espacios renovados se podran apreciar los avances de la investigacion antropologica, al mismo tiempo que objetos que estaban embodegados y que ahora seran exhibidos. Al concluir, la directora del museo -que recientemente cumplio 31 anos de existencia-, dijo que en algunos aspectos hay rezagos y en otros no, debido a que este recinto se ubica en un edificio muy grande y tiene una enorme coleccion. "Es muy importante que se exhiban cosas que tenemos en bodega, es importante ir reciclando toda la gran coleccion, muchas de las piezas de la sala de etnografia se estan convirtiendo ya en piezas historicas, actualmente va uno a la region lacandona y no puede encontrar las piez as que aqui tenemos, entonces la coleccion que tiene el museo es la mas importante del pais" .