SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: A 50 AOS DE SU MUERTE CABEZA: Anton Webern, un visionario olvidado CREDITO: ROBERTO GARCIA BONILLA La noche del 15 de septiembre de 1945 Anton Webern le dijo a sus hijas Amalia y Maria, "Sabeis que hoy es un dia historico"? La razon era que iba a fumar un puro despues de muchos anos de abstinencia. Fue a cenar a la casa de su hija menor, Cristina, y su esposo Bruno Mattl, que traficaba en el mercado negro con los soldados estadounidenses de ocupacion. Poco antes de las 10 de la noche, Webern comento que era hora de regresar a su casa, pero antes quiso probar el puro que le regalo su yerno. Salio de la c asa, instantes despues se oyeron tres tiros; luego, entro Webern: "Me han herido", dijo. Mientras su mujer y su hija le quitaban la ropa se oyo la voz del compositor: "Se termino". Perdio la conciencia y murio de inmediato. Despues se supo que Mattl fue condenado a un ano de carcel por traficante. Para asegurar la detencion, los estadounidenses habian ordenado un toque de queda, notificando a los habitantes de la zona, excepto a la familia del compositor, a quien la policia le tendio una emboscada. Esta coincidencia catastrofica acabo con la vida de uno de los compositores que transformo la musica del siglo XX. Fue miembro de la Segunda Escuela de Viena; Arnold Schnberg (1874-1951) -el maestro-, Alban Berg (1885-1935) y Webern que, al morir, a diferencia de sus amigos, era un desconocido (Berg afirmo que el tiempo de Webern no llegaria hasta dentro de 100 anos). Con todo y su influencia en la musica posterior, ellos nunca se sintieron revolucionarios sino prolongacion de una tradicion, cuyos fundamen tos del concepto musical sacudieron tanto. Anton Friedrich von Webern nacio el 3 de diciembre de 1883 en Viena, hijo de un ingeniero de minas de origen noble, Carl von Webern y de Amalia Antonia Gehr, pianista aficionada quien introdujo a Anton en el estudio del piano; luego estudiaria violoncello, con el cual pensaba ganarse la vida. A partir de 1904 toca eventualmente en una orquesta de aficionados; ejecuta a cuatro manos con Edwin Komauer, quien le ensena tambien algunos elementos de teoria musical. Aunque el padre no estaba convencido de la vocacion de su hijo, lo apoyo: hacia 1902 ya estudia formalmente en el Musikhistorisches Institut. Sus primeros ensayos de composicion denotan influencia de Richard Wagner, caracterizados por dinamicas muy impulsivas; dos anos despues conoce a Schnberg y a Alban Berg, quien sera amigo y confidente intimo. Nace la trilogia vienesa. Hacia 1908 compone la Passacaglia opus 1, que marca el fin del aprendizaje con su maestro. Vendrian tiempos de mucho trabajo en la direccion orquestal -en Bad Ischl-, tan absorbente que le impide componer; luego ira al Teatro de Teplitz, pero entonces ya habra compuesto los opus 5 y 6; mas tarde vendra el Teatro de Dantzing. Hay deudas: su vida siempre sera modesta. Las precariedades y los trabajos indignos lo ahogan. Una depresion nerviosa, en 1913, lo lleva a una clinica ("Sentirme tan bajo todos los dias , es terrible" -escribe a Berg-, por que tengo un cuerpo tan miserable?"). Luego ira con un psicoanalista. En 1918, tras muchos cambios, se instala en Mdling, su domicilio hasta la muerte (a unos cinco minutos, andando, de la casa de Schnberg). Vienen cuatro anos de felicidad, dirige la Sociedad para Interpretaciones Privadas (la futura SICM) que promueve la musica nueva con ensayos inusuales para asegurar ejecuciones de calidad. A los 37 anos realiza su primer contrato con la Universal Edition. Hacia 1922 toma la direccion de los Conciertos Sinfonicos de los Trabajadores Vieneses y, un ano despues, la Coral d e los Trabajadores. En 1924 recibe el Grand Prox Musical de la Ville de Vienne. Con el opus 17, Tres cantos populares religiosos; es la primera obra de escritura serial; una codificacion que aporta al universo tonal una organizacion en extremo rigurosa. A finales de 1928, despues de haberse dedicado a la Sinfonia opus 6, asi como a la orquestacion de las Piezas para orquesta, opus 21, tiene que hospitalizarse a causa de una ulcera gastrica. A finales de 1929 realiza su primera gira por el extranjero como director; asimismo, acepta responsabilidades en la radio austriaca. Luego desiste del proyecto de una opera (con libreto de Jone). Entre 1928 y 1934 no se conocera mas que el Cuarteto opus 22 (1930); entre 1932 y 1933 da unas conferencias, luego publicadas , bajo el titulo de El camino de la nueva musica. En 1933 los nazis incluyen a Webern en la lista negra de los representantes de la "cultura bolchevique"; lo consideran de izquierda aunque nunca hizo politica. A partir de ese momento Werbern vivira por fin la vida modesta y activa que siempre deseo. En 1944 es acuartelado y no puede trabajar en la composicion: "Desde las seis de la manana hasta las cinco de la tarde, trabajo mas o menos como albanil: transportar arena... Solamente tengo permiso cada tres dias de las cinco a las diez de la noche... Estoy fatigado al limite de mis fuerzas". En julio vive un oasis con su familia en las montanas cerca de Salzburgo (en Mittersillim-Pinzgau). "Hay una maravillosa calma aqui (...) estamos protegidos...; que Dios nos ayude! Solo queremos ver felicidad ante no sotros". (Schnberg habria dicho que la intencion de la musica de Webern fue "expresar una felicidad mediante una sola respiracion".) Un mes despues tiene que volver a los barracones. En 1945 se entera de la muerte de su hijo Peter, acaecida en el frente de Yugoslavia; con todo, inicia los opus 32 y 33; una tercera Cantata sobre poemas de la Jone y un Concierto en tres movimientos del que existen bocetos. Ese cuaderno llevaba Webern el Sabado Santo de 1945; huyo de la Viena bombardeada a reunirse con sus hijas refugiadas en las montanas de Mittersillim; ahi vivio los ultimos meses de su vida. Semanas antes de la desgracia final, Webern senalo que habia terminado un trabajo que le habia causado una violenta concentracion; una obra -senala Rostand- en la que los sonidos estan determinados por su altura, su timbre y su duracion; al compositor no le interesaba escuchar la pieza ejecutada: "La obra suena por si misma -decia-, la oigo completamente, basta con que la pieza este terminada; el sonido esta ahi y la reproduccion no podria representarla de manera mas perfecta". Para Claude Samuel, Webern fue, tal vez, el unico capaz de poner en entredicho los resultados del lenguaje de la concepcion musical clasicos. La obra mas larga de Webern dura diez minutos y medio (La Passacaglia); la mas breve, 23 segundos (La tercera de las Seis bagatelas op. 9) y toda la obra no alcanza las tres horas de duracion. De sus 31 opusculos, 13 son para voz (existen tambien 23 lieder sin numero de opus y postumos), ademas de los coros opus 2 y 26 y de las cantatas opus 29 y 31. Webern -senala Sa muel- ve al lied como medio para afinar su tecnica contrapuntistica, y este contrapunto vocal e instrumental se convierte en el problema numero uno. Uno de los mayores hallazgos de Webern fue precisar la nocion de Schnberg: la Klangfarbenmelodie (melodia de timbres), utilizando al maximo la "division" sonora; esta busqueda sutil y refinada del color y constantemente movida implica el empleo del "color cero"; el silencio, tanto en el plan ritmico como en el dominio del "color sonoro". Las cinco piezas opus 10 son un gran ejemplo .