SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: SESION SOLEMNE CABEZA: Asambleistas reconocen en los sismos el inicio de otras formas de organizacion Los sismos del 85 marcaron un parteaguas, toda vez que de sus escombros emergieron las semillas democraticas e irrumpieron nuevas formas de organizacion, participacion social y solidaria en la solucion de problemas comunes, coincidieron en senalar los miembros del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, fracciones que conforman la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). En sesion solemne para conmemorar el decimo aniversario de los sismos del 85, donde se guardo un minuto de silencio en homenaje a las victimas de la tragedia que enluto a miles de capitalinos, los asambleistas agregaron que se debe fomentar entre la poblacion una autentica cultura de proteccion civil, ademas de mejorar el marco juridico que la rige. El priista Antonio Paz dijo que de los terremotos emergio la solidaridad, nacio una nueva manera de ser habitante y motivo una nueva cultura urbana. Mostraron la cara oculta de la capital plagada de injusticias, pobreza, explotacion laboral, corrupcion y fundamentalmente su vulnerabilidad ante los desastres. Hector Gonzalez, del PAN, dijo que luego de los sismos, la fisura entre la sociedad y el gobierno se hizo patente, y surgieron a partir de esos momentos nuevas formas de presion politica. Se pronuncio porque la Ley de Proteccion Civil no solo establezca las bases de integracion y funcionamiento de un instituto para tal fin, sino que garantice la eficacia de un sistema de proteccion para los habitantes del area metropoliatana. El perredista Francisco Alvarado, externo que aquel 19 de septiembre es para nuestra historia reciente una leccion de la cual aun aprendemos y valoramos para comprender el cambio de esta sociedad que ahora participa y propone, se moviliza y lucha por las mejores causas. La lucha de los damnificados se convirtio en resistencia, las organizaciones independientes se multiplicaron, dijo. Propuso la delineacion de estrategias de informacion a nivel general en la poblacion, que incidan fundamentalmete en la adopcion de medidas y programas de autoproteccion y salvaguarda comunitaria, para lo que es vital la creacion del Instituto de Proteccion Civil de la Ciudad de Mexico. German Aguilera, del PT, asevero que los sismos del 85 pusieron al descubierto la incompetencia de todo el ensamblaje burocratico, donde los funcionarios de todos los tamanos, hasta los cuerpos de seguridad y asistencia civil, hicieron acto de presencia en los lugares afectados para practicar una vergonzosa rapina, que obstaculizo las labores de quienes verdaderamente contribuyeron al rescate de las vicitmas. Senalo que el mejor homenaje que se puede ofrecer a los caidos y damnificados por los sismos del 85 es catigar a los ingenieros y arquitectos responsables de la construccion de los inmuebles danados y a los funcionarios que actuaron con negligencia. Arturo Saenz Ferral, del PVEM, asevero que hoy como hace 10 anos, las demandas de la ciudadania se mantienen vigentes. Resalto que en materia de responsabilidades, nadie recibio castigo o sancion, no obstante las fallas en el diseno estructural de los edificios danados. La negligencia de funcionarios y desarrolladores que durante decadas permitieron construcciones endebles y con materiales de discutible calidad, tampoco han sido objeto de castigo. .