PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT* La DEA y Mexico Lee P. Brown, director de la Oficina de Lucha Contra el Narcotrafico (DEA), dice al periodico, San Diego Union Tribune, que existe preocupacion por la posible transferencia de las redes del narcotrafico colombiano a Mexico. Sin embargo, resalta el entusiasmo mostrado por el presidente Ernesto Zedillo y su procurador general para combatir a este mal. En este sentido espera que el gobierno mexicano actue con mayor agresividad frente a este mal. Brown senalo que de los 20 millones de dolares que Estados Unido s otorgaba a Mexico para combatir el narcotrafico, actualmente solo se envia un millon de dolares en asistencia tecnica debido a que los mexicanos decidieron enfrentar por ellos mismos esta lucha. Desviaron la atencion a Chiapas El director de la DEA, estimo que el levantamiento en Chiapas, los asesinatos politicos y la devaluacion del peso pudieron haber desviado el combate al narcotrafico, sin embargo, a pregunta del San Diego Union Tribune sobre la puesta en operacion de un programa piloto en el estado de Chihuahua, donde el Ejercito habra de relevar a la policia federal en la lucha contra el narcotrafico, Brown respondio que el presidente William Clinton considera al problema de las drogas como una amenaza a la seguridad nacion al, por lo que apoya la opcion militar para contener al narcotrafico. Conversion de narcos Andrew Reding, de The Washington Post, asegura que los narcotraficantes colombianos crearon alianzas con los diferentes carteles de las drogas en Mexico, y que finalmente seran absorbidos por estos. Presento una lista de los principales capos mexicanos y sus nexos con la clase politica de este pais. Sobresalen los hermanos Arellano Felix, quienes inexplicablemente se reunieron con el nuncio apostolico y despues de ordenar el asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, viajaron a Tijuana en primera cla se acompanados por Jorge Hank Rhon. Al cartel de Tijuana, le sigue el de el Golfo, presidido por Juan Garcia Abrego, quien a pesar de contar con varias ordenes de aprehension en su contra, logro evadir a un grupo de agentes federales que habian solicitado la ayuda del Ejercito, luego de que estos recibieron una orden superior. El cartel de Chihuahua que preside Amado Carrillo Fuentes que de acuerdo con el Boston Globe, desplazo al del Golfo como principal proveedor de narcoticos a Estados Unidos. Este grupo tiene su centro de operaciones en Ciudad Juarez. Se cree que Carrillo se desempena como principal contacto del cartel de Cali en Mexico. Sujetar creditos a la lucha antinarcos Finalmente, The Washington Post, propone que el 104 Congreso estadounidense debe sujetar el envio de nuevos creditos a Mexico y nueva ayuda para enfrentar al narcotrafico hasta que el gobierno mexicano no muestre avances en esta lucha. La propuesta incluye: 1) continuar con la purga de los agentes judiciales corruptos que emprendio Pablo de Tavira; 2) terminar con la impunidad que disfrutan altos funcionarios. La medida debe contemplar la entrega de 90 helicopteros para la lucha contra el narcotrafico que r ecientemente planteo el gobierno mexicano al de Estados Unidos. * Circulos de la extrema derecha estadounidense buscan crear un clima similar al que prevalecio durante la visita del ex presidente Miguel de la Madrid a Washington en mayo de 1994. Once anos despues, en vispera de la llegada del presidente Ernesto Zedillo a Washington (octubre) esos grupos de presion (elite del poder) retoman al iniciativa y amenazan con lanzar sus diatribas durante la Cumbre Clinton-Zedillo. El TLC registra perdidas Gregory Woodhead, de The New York Times, estima que por cada mil millones de dolares que registra el deficit de la balanza comercial desfavorable a Estados Unidos se pierden 17 mil empleos en su pais, de ahi que ante los 8 mil 500 millones de dolares favorables a Mexico durante el primer semestre de 1995, registraran 145 mil nuevos empleos en EU. .