PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RESIDENTES EN EU ENVIAN A MEXICO 3,600 MDD CABEZA: Critica Colin Powell retiro de beneficios sociales a ilegales CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 18 de septiembre.-El ex general Colin Powell, quien considera el lanzamiento de su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos, critico las propuestas republicanas para negar beneficios sociales a los inmigrantes legales y privar de cuidados medicos y otros beneficios a los hijos menores de inmigrantes ilegales, aunque hayan nacido en este pais. Powell considero las propuestas "simplistas" y contrarias a la tradicion estadounidense de recibir a los inmigrantes, entre ellos a sus padres jamaiquinos. Agrego que es partidario de controles fronterizos mas rigidos y limites numericos a la inmigracion legal, pero advirtio que los politicos "deben dejar de vilipendiar" a los inmigrantes y a otros para obtener votos. "Hay tal actitud en parte de la retorica relacionada con estos hechos que con frecuencia se cuela cierta crueldad e intolerancia en el dialogo", dijo Powell en una entrevista. Powell recorre el pais para promocionar su libro y en su periplo por varias ciudades norteamericanas considerara su participacion en la campana presidencial de cara a los comicios de 1996. Indico que ya descarto la posibilidad de ser candidato democrata y que decidira para noviembre si lo hace como republicano. La decision de aspirar a la presidencia como independiente la tomaria el proximo ano, dijo Powell, pese a que admitio las dificultades monetarias y logisticas de esa opcion. Muchos estrategas republicanos y dos candidatos de ese partido sugirieron que Powell no encajaria bien en la ideologia conservadora actual, con base en su respaldo al aborto, programas de trato preferencial a minorias y control de la tenencia de armas de fuego, asi como sus criticas a las reformas republicanas al sistema de bienestar social. "No vamos a cambiar el partido para que se sienta comodo", dijo ayer el lider de la mayoria en el senado, Bob Dole. Otro candidato republicano, el senador Phil Gramm, indico que las opiniones de Powell "reflejan mas en cierta forma la opinion del Partido Democrata que del Partido Republicano". Respecto a los inmigrantes ilegales, uno de los temas prioritarios del programa republicano, Powell dijo que no merecen los beneficios del gobierno norteamericano, aunque critico la idea de Gramm de prohibir a los inmigrantes legales recibir pagos de la asistencia social en los cinco primeros anos de su llegada al pais. Esa propuesta figura en una reforma pendiente en el Senado. "No estoy seguro de que comprendo el razonamiento de que deberian ser tratados en forma discriminatoria", indico. El militar retirado rechazo igualmente la propuesta que negaria beneficios sociales a los ninos de inmigrantes ilegales que hayan nacido en Estados Unidos pero cuyas madres entraron al pais ilegalmente. Los electores californianos aprobaron esa medida el ano pasado, y hay una campana para que sea adoptada a nivel nacional. "No creo que esos ninos tengan que ser dejados de lado debido al accidente o la ilegalidad de sus padres", dijo Powell. "Una vez que se nace en este pais, nuestra tradicion de mas de 200 anos indica que uno es norteamericano". Por otra parte, los mexicanos residentes en Estados Unidos envian a su pais cada ano 3 mil 600 millones de dolares, el 40 por ciento desde el estado de California, afirmo el consul mexicano Jose Angel Pescador Osuna. Las remesas que envian los mexicanos a su pais constituyen una importante fuente de divisas para Mexico, cuyos ingresos por este concepto solo son superados por las ventas de petroleo al exterior. En una entrevista difundida por el diario La Opinion con motivo del 185 aniversario de la Independencia de Mexico, el diplomatico dijo que "probablemente ningun otro pais tiene el numero de inmigrantes que tiene Mexico en Estados Unidos". En California, aseguro, vive 50 por ciento de los mexicanos radicados en Estados Unidos, y el consulado ubicado en esta ciudad es el mas grande de ese pais en el mundo. La oficina de Mexico en Los Angeles se encarga de los problemas mas complejos y de mayor significacion para nuestro pais, por la cantidad de mexicanos que viven en el area, "y su tarea es multiple e interminable", indico. Pescador dijo que el consulado a su cargo recibe un promedio de 600 personas al dia para realizar tramites relacionados con pasaportes, visas, cartas de poderes notariales y legalizaciones, entre otros. El consul aseguro que el area de proteccion es la mas grande de la representacion mexicana y que esta recibe entre 270 y 300 solicitudes mensuales para localizar a personas que pudieran estar extraviadas o detenidas, entre otros servicios. "En el consulado nuestra primera responsabilidad es dar proteccion a los nacionales mexicanos, sean documentados o indocumentados, para nosotros no hay diferencia", indico. Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos podria apelar la decision de un juez federal que considero "inconstitucional" la ley de extradicion estadounidense y que, por tanto, impide a este pais extraditar criminales a otras naciones. Portavoces de los departamentos de Estado y Justicia dijeron que los abogados del gobierno podrian iniciar manana, por separado, procesos de apelacion para revocar esta decision judicial. .