PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SIN ACUERDO, PRESUPUESTO Y CONSEJO DE SEGURIDAD CABEZA: Se inaugura 50 Asamblea General de la ONU; asistiran 156 jefes de gobierno CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 18 de septiembre.-La 50 Asamblea General de la ONU, que se abre manana, congregara a unos 156 lideres para para celebrar los 50 anos de la organizacion mundial, bajo la sombra de una crisis financiera sin precedente y fuertes divisiones sobre como reformarla para los retos del siglo XXI. La Asamblea General de 185 paises se reune manana para elegir presidente _cargo en gran medida ceremonial_ a Diogo Freitas do Amaral, ex viceprimer ministro y canciller de Portugal. Se espera la llegada de mas de un centenar de cancilleres para la semana proxima, cuando la Asamblea General inicie tres semanas de discursos de los miembros para delinear los objetivos de su politica exterior. La 49 Asamblea General de la ONU finalizo hoy sin acuerdo sobre como reformar el Consejo de Seguridad ni como resolver la crisis financiera sin precedente de la organizacion mundial. El grupo especial de trabajo que desde hace dos anos debate la reforma y ampliacion del consejo, seguira sus trabajos para presentar "cualquier recomendacion" que pueda acordar antes del final de la 50 sesion que se inaugurara manana, decidio la asamblea. Las posiciones estan "muy encontradas" y las posibilidades de consenso son mas remotas que cuando el grupo comenzo sus trabajos, comentaron fuentes diplomaticas, que calificaron de "reforma imposible" la restructuracion del Consejo. La composicion del organismo es obsoleta y refleja la situacion en el mundo al final de la Segunda Guerra Mundial: cinco miembros permanentes, con derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretana) y 10 no permanentes que se turnan por periodos de dos anos. El unico consenso, segun el informe del grupo de trabajo, es que se debe ampliar el numero de miembros del consejo, ya que la ONU cuenta ahora con 185 paises, y tambien se deben "examinar" sus metodos de trabajo y otros aspectos de su funcionamiento para "reforzar su capacidad y eficacia" y darle un caracter "mas representativo". Se reconocio, reza el informe, que los principios de "igualdad soberana" de todos los paises de la ONU, distribucion geografica "equitativa" y contribucion al mantenimiento de la paz y seguridad, deberian "orientar" la labor de reforma del consejo. "En ese contexto" hay que tener en cuenta los "conceptos" de transparencia, legitimidad, eficacia y eficiencia, "asi como, en opinion de un gran numero de delegaciones, el concepto de democracia". La "abrumadora mayoria" de los paises que participaron en las discusiones del grupo opinan que se necesita democratizar el consejo, dijo Italia en la asamblea, haciendose eco de las posiciones de muchas naciones, incluidas las del mundo en desarrollo. Se necesita una autentica reforma con "amplia" participacion en el Consejo, en lugar de mantener los "privilegios anacronicos" en manos de un pequeno grupo como ahora, agrego Italia en su intervencion, al senalar que no se puede "tolerar" que siga la situacion actual en la que 119 paises de la ONU nunca han estado o solo una vez en el consejo. Por otra parte, tampoco se avanzo en la busqueda de soluciones a la crisis financiera sin precedente que vive la ONU por el impago y moratorias de sus miembros: los paises le adeudan actualmente unos 3 mil 800 millones de dolares. El primer contribuyente y tambien primer deudor es Estados Unidos, que debe la friolera de unos mil 600 millones de dolares y que ha decidido unilateralmente recortar su cuota de la factura de las operaciones de paz a un 25 por ciento. La Union Europea y otros muchos paises de la ONU se oponen a esa medida de Washington. Las negociaciones en un grupo especial de trabajo sobre el tema financiero continuaran al no haberse producido consenso alguno. La conmemoracion de los 50 anos de la ONU, del 22 al 24 de octubre proximos, contara con la participacion de 156 jefes de Estado o gobierno, por lo que sera la mayor cumbre de la historia. El presidente estadounidense, Bill Clinton, abrira la sesion de tres dias el 22 de octubre, y ese mismo dia, sera sucedido por 50 oradores, entre ellos el presidente ruso Boris Yeltsin, el presidente cubano Fidel Castro y el lider de la OLP, Yasser Arafat. Tambien participaran: Jean Bertrand Aristide, de Haiti; Carlos Roberto Reina, de Honduras; Ernesto Zedillo, de Mexico; Violeta Barrios de Chamorro, de Nicaragua; Ernesto Perez Balladares, de Panama; Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay, y Alberto Fujimori, de Peru. La ultima vez en que hubo una participacion tan grande de dirigentes fue en 1960, en ocasion del decimoquinto aniversario de la ONU. .