PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ELIGEN A LA EMBAJADORA ROBERTA LAJOUS PRESIDENTA DE LA COMISION PLENARIA DE LA CONFERENCIA CABEZA: Piden Mexico y otros 10 paises a la AIEA, en Viena, el fin de los ensayos nucleares SUMARIO: Elogia Hans Blix las nuevas adhesiones al Tratado de Tlatelolco CREDITO: GABRIEL MOYSSEN y AGENCIAS VIENA, 18 de septiembre.-Mexico, Venezuela, Chile, Ecuador y siete paises mas del sureste asiatico presentaron un proyecto de resolucion contra los ensayos nucleares, en el marco de la Conferencia de la Agencia Internacional de Energia Atomica (AIEA). La propuesta insta a Francia a desistir de ulteriores pruebas nucleares y sumarse a la moratoria internacional hasta que entre en vigor un tratado que prohiba todo tipo de pruebas nucleares, incluidas las subterraneas. La resolucion sera sometida a votacion el jueves o viernes proximos y es apoyada ademas por Australia, Indonesia, Vietnam, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia. En el marco de la Conferencia General de la AIEA, inaugurada por su director general, Hans Blinx, los 11 paises "deploran" la reanudacion de los ensayos nucleares franceses en el Oceano Pacifico sur. La embajadora mexicana en Austria, Roberta Lajous, dijo que Mexico "deplora" la reciente reanudacion de ensayos nucleares por parte de algunas potencias y "le preocupan sus consecuencias negativas sobre la salud, la seguridad y el ambiente". Hasta que entre en vigor el tratado para la prohibicion total de ensayos nucleares, aun en negociaciones, Mexico considera que los Estados con armas atomicas "deben abstenerse, mediante moratorias unilateralmente acordadas, de realizar cualquier ensayo", dijo Lajous. Asimismo, la embajadora aseguro que la negociacion del tratado que prohiba las pruebas atomicas "continua siendo la maxima prioridad para el desarme nuclear". Lajous fue elegida presidenta de la Comision Plenaria de la conferencia, que se desarrollara hasta el proximo 22 de septiembre. En su discurso de apertura, Blix anuncio el eventual envio de una mision cientifica de la AIEA hacia el atolon de Mururoa, donde Francia realizo el primero de ocho ensayos nucleares previstos para los proximos meses en esa zona. Sin criticar de manera abierta los ensayos atomicos franceses, Blix declaro que la AIEA debe "examinar cierto numero de cuestiones" antes de decidir el envio de dicha mision, la cual "se esta discutiendo con expertos franceses". Con respecto a los progresos en el Tratado de Tlatelolco sobre la prohibicion de armas nucleares en America Latina y el Caribe, Blix elogio a Belice y Santa Lucia por ratificarlo, y a Cuba por firmarlo recientemente. "De esa forma se aproxima la fecha en la que el tratado entrara en vigor en toda su zona de aplicacion, lo que hace necesario que los acuerdos de salvaguardias exigidos comiencen a aplicarse en todos los Estados signatarios", dijo en su discurso. Los acuerdos de salvaguardias con la AIEA establecen la obligacion de los paises signatarios de someter sus instalaciones nucleares a la inspeccion regular de los expertos del organismo. Blix anuncio que la AIEA copatrocinara junto con la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la Union Europea (UE)una gran conferencia, que se celebrara del 8 al 12 de abril de 1996 en Viena, para evaluar los efectos de la catastrofe nuclear de 1986 en Chernobyl. Respecto a Iraq, Blix indico que "aun deben ser analizados" los documentos y el material obtenido tras la huida a Jordania del general Hussein Kamel. Asimismo, Mexico trabaja en conjunto con los paises integrantes del Tratado de Rarotonga para la Proscripcion de las Armas Nucleares en el Pacifico Sur, a fin de impedir que se repitan nuevos ensayos atomicos franceses en Mururoa, afirmo Manuel Tello, embajador ante las Naciones Unidas. Entrevistado en la cancilleria en Mexico, el diplomatico adelanto que este dia 21, durante las sesiones ordinarias de la Asamblea General de la ONU, Mexico _como miembro del Tratado de Tlatelolco_ buscara coordinar posiciones con los paises del Pacifico meridional para evitar la repeticion de los experimentos que Francia realiza en Mururoa. Explico que no se buscara la aplicacion de sanciones contra Paris, pero "veremos la forma en que se pronuncie la Asamblea General de la ONU" ante los ensayos nucleares franceses, asi como los que China ejecuta en su propio territorio. Tello enfatizo que Mexico nunca ha estado en favor de los experimentos realizados por Francia y China, y por otro lado expreso que nuestro pais favorece la ampliacion del Consejo de Seguridad de la ONU, integrado actualmente por Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia y China, los unicos Estados que oficialmente reconocen poseer armamentos nucleares. Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, William Clinton, podria viajar a Moscu en abril del proximo ano para una reunion cumbre con los lideres de Rusia y del Grupo de los Siete sobre plantas de energia atomica y armas nucleares. En tanto, el presidente de la Asamblea Territorial de la Polinesia Francesa, Gaston Flosse, dijo que los ensayos que reanudo Francia podrian terminar en marzo de 1996. Al termino de una entrevista en Paris con el presidente frances Jacques Chirac, Flosse dijo que los ensayos, que segun el programa militar debian concluir en mayo, seran suspendidos dos meses antes. Por lo pronto, Francia enfrento nuevamente la ira del Foro Asia-Pacifico sobre los ensayos nucleares, pero la contrarresto al prometer mayor asistencia financiera a la region. .