SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: LATINOAMERICA CABEZA: Nuestro pais esta a la vanguardia en normas oficiales ambientales CREDITO: ADRIANA CASTILLO ROMAN Con el establecimiento de 79 normas oficiales ambientales, ademas de 64 que se encuentran en proceso de elaboracion, Mexico se encuentra a la vanguardia de America Latina al superar los esfuerzos de normalizacion de muchos paises. Asi lo considera el director general de Regulacion Ambiental del Instituto Nacional de Ecologia (INE), Francisco Giner de los Rios, al tiempo que manifiesta que todavia existen considerables lagunas y hay que llenar algunos traslapes, ya que parte de las normas se han desarrollado en respuesta a demandas puntuales y presiones, sin tener detras un ejercicio de priorizacion ni de analisis de efectividad y costo. En la publicacion de la Gaceta Ecologica en su nueva faceta, que se presentara a los medios y a la opinion publica en los proximos 15 dias, el funcionario del INE agrega que el numero de normas que se ha desarrollado, desde 1988, no refleja al grado que seria deseable la existencia de un cuerpo normativo coherente ni suficiente, aunque refiere que entre ellas hay un numero importante que son adecuadas. Giner de los Rios destaca la norma NOM-085, de reciente elaboracion, en materia de prevencion de la contaminacion atmosferica, que incluye parametros diferenciados por region, tamano de fuente, burbujas regionales y lapsos de aplicacion sujetos a la posibilidad de cumplimiento. Agrega que esta, como toda innovacion radical, ha sido sujeta de multiples criticas y es, sin duda, perfectible, pero marca un hito importante en el proceso de normalizacion. En el articulo Perspectivas de la Normatividad Ambiental en Mexico, el funcionario refiere que la normatividad presenta limites como instrumento de regulacion ambiental, ya que muchas de las metas deseables son imposibles con la tecnologia que se tiene. Por ello, indica, para alcanzar niveles mas altos en materia de regulacion ambiental se requiere de la incorporacion o complementacion de instrumentos economicos en las normas "para acercarnos a un desarrollo sustentable mas rapidamente y mejor que la normatividad por si sola". Explica que este instrumento refleja por una parte la voluntad de calidad ambiental pero, a la vez, impone parametros que a menudo no son considerados convenientes por los afectados, lo que lleva a la necesidad de control y vigilancia, con costos administrativos, economicos y sociales muchas veces excesivos. Si las normas incorporan mecanismos que induzcan su cumplimiento, apelando al interes de los agentes, la necesidad de vigilar y controlar disminuye y esto "es deseable en cualquier circunstancia o lugar, y particularmente ahora en nuestro pais", dijo. Giner de los Rios considera que es preferible una normatividad gradualista que se pueda cumplir y que plantee exigencias claras y definidas que una muy estricta desde el principio, que no se pueda acatar. En el articulo subraya que el esfuerzo de normalizacion debe orientarse al desarrollo de tecnologias limpias, que es una de las vias disponibles para lograr un desarrollo sustentable. Por ello, anade "se debe ofrecer una certidumbre que permita la planeacion a largo plazo y que genere las condiciones para el desarrollo de un mercado vigoroso de tecnologias ambientales". .