SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: ENTREVISTA CON THE WASHINGTON POST CABEZA: Tiene un costo politico para EU el voto del Congreso contra asuntos vitales de Mexico: Jose A. Gurria CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 18 de septiembre.-El secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Jose Angel Gurria, dijo hoy que el gobierno de su pais tomara un interes creciente en la movilizacion politica de los mexicanos en Estados Unidos. En una entrevista con el diario The Washington Post, Gurria advirtio que mediante esa movilizacion el Congreso estadounidense se dara cuenta de "que hay un precio politico que pagar", cuando vote contra asuntos considerados vitales para Mexico. El canciller se referia a la reciente controversia sobre la Ley 187, que fue aprobada en noviembre pasado en California, para suspender servicios medicos y educativos a los inmigrantes indocumentados y su descendencia, incluida la nacida en Estados Unidos. Gurria considero que mediante la movilizacion politica de los mexicanos se evitaria la nueva aparicion de medidas similares a la Ley 187, que se encuentra suspendida por un juez federal, en un proceso de controversia constitucional. La entrevista con Gurria formo parte de un articulo publicado por el diario capitalino The Washington Post, dentro de una serie dedicada al analisis del proceso de integracion de las Americas y sus consecuencias en diferentes niveles de la realidad continental. El nuevo articulo, el ultimo de la serie, esta dedicado a describir el fenomeno migratorio en el continente, asi como sus efectos politicos, economicos, sociales y culturales en los paises implicados. En otros tres articulos, el influyente rotativo habia abordado los temas comercial, politico y cultural, dentro del contexto de la proyectada integracion continental. Gurria reconocio en la entrevista que el desconocimiento de muchos en el Congreso estadounidense sobre Mexico, es problema de los mexicanos. "Finalmente, ese es nuestro problema, no el de ellos (de los congresistas)", dijo el canciller. El funcionario sostuvo que hay otros paises que se han organizado en forma apropiada, para hacer que asuntos de gran importancia para ellos se hagan sentir ante el gobierno y el Congreso estadounidenses. Israel, dijo Gurria, "es un muy, muy buen ejemplo de como se hace esto, pero no es el unico". Una meta del gobierno mexicano, agrego Gurria, es hacer que el Congreso se de cuenta de que "hay un precio politico que pagar" por votar contra asuntos considerados vitales para Mexico. Autoridades mexicanas han planteado un posible programa de "doble ciudadania" para impulsar que sus connacionales adopten la ciudadania estadounidense sin perder los derechos otorgados por la Constitucion de su pais (Notimex) .