PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ACTUALMENTE SOLO OFRECE RECURSOS A GOBIERNOS CABEZA: El BID, en posibilidad de otorgar prestamos preferenciales a empresas SUMARIO: Se dara prioridad a proyectos de energia, e infraestructura CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informo que ya esta en posibilidad de otorgar prestamos preferenciales a empresas privadas de la region sin necesidad de la garantia del gobierno federal. El organismo multilateral, que hasta la fecha ha canalizado recursos solo a los gobiernos, indico que su participacion no podra exceder de 25 por ciento del costo de un proyecto o 75 millones de dolares. Preciso que se pretenden atender proyectos de los sectores electrico (energia), transportes (carreteras, puertos y aeropuertos), abastecimiento de agua y saneamiento (plantas de tratamiento de agua y desechos) y telecomunicaciones, que son areas especificas donde justamente el sector publico esta dejando de participar para promover la inversion privada. En el sector de telecomunicaciones, especificamente, el BID solo participara cuando se demuestre la ausencia de otras fuentes en condiciones y plazos adecuados. Y para que una empresa acceda al Programa de Prestamos para el Sector Privado, sus accionistas deben ser en su mayoria originarios de paises miembros del BID. Funcionarios del organismo apuntaron que una de las ventajas de la presencia del BID en un proyecto es que se constituye en la garantia de seguridad para otros prestamistas e inversionistas, debido a su estrecha relacion con los paises, su amplia experiencia en el financiamiento de proyectos de infraestructura relativamente grandes, su capacidad para encauzar recursos financieros a largo plazo a los paises de la region y su caracter multilateral. Sobre terminos y condiciones del apoyo, el BID apunto que puede apoyar con prestamos o garantias, con 25% del costo total del proyecto o 75 mdd (lo que resulte menor), el calendario de amortizacion sera de acuerdo a cada caso y los plazos no mayores de los que da a los gobiernos. La tasa de interes sera basada en los niveles de mercado y el riesgo implicito del proyecto. El BID cobrara una comision inicial, y otras: de compromiso, por reembolso anticipado o por pagos atrasados, todas en base a las condiciones de mercado. Precisa que los recursos se destinaran para costos relativos al proyecto, incluyendo adquisicion de equipo, construccion y servicios, y se desembolsaran en la moneda mas idonea para el proyecto. El BID anteriormente habia financiado actividades del sector privado mediante programas tradicionales a traves de los prestamos globales a los paises miembros, los que en el caso de Mexico han sido administrados principalmente por Nacional Financiera (Nafin). Pero ahora con la nueva modalidad, empresas constituidas bajo las leyes mexicanas, que deseen o esten promoviendo proyectos de infraestructura y servicios publicos pueden obtener recursos del BID en forma directa. .