PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: OPCION PARA AMBULANTES CABEZA: Propone Coparmex crear en el campo empresas familiares CREDITO: LAURA JUAREZ E. El sector privado, encabezado por la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), presento en el seno del Consejo Nacional para la Micro, Pequena y Mediana Empresa su propuesta oficial para la creacion de empresas familiares en el campo, por medio de las cuales no solo se pretende arraigar a las personas en su lugar de origen, sino ofrecer una opcion a los ambulantes y familias de menores recursos. Asi lo informo Jorge Gemayel, representante de la Coparmex ante ese consejo y director de la Micro, Pequena y Mediana Industria de esta confederacion, al destacar que este tipo de empresas ha tenido un importante exito en el sudeste asiatico, donde ya llevan operando varios anos y por lo cual se hizo la propuesta oficial para la creacion de un grupo de trabajo en el Consejo de la Micro, Pequena y Mediana Empresa que analice su factibilidad. En entrevista a la salida de la reunion mensual del referido Consejo, Jorge Gemayel apunto que este programa busca poder ofrecer opciones de trabajo al sector campesino, arraigandolos en el campo, pues serian talleres familiares altamente intensivos en mano de obra. Explico que esos talleres maquilarian no solo artesanias, sino tambien manufacturas como, por ejemplo, partes para autos y corbatas, como en los paises del sudeste asiatico. Jorge Gemayel apunto que el sector privado busca que esta propuesta reciba respuesta afirmativa por parte del gobierno, la cual debe incluir un trato muy, pero muy especial para este tipo de empresas, tomando en cuenta que serian talleres muy fragiles, pequenos, con baja capacidad administrativa, bajo financiamiento y que generan un valor agregado 18 veces menor que las empresas grandes. Por lo anterior, continuo el director de la Micro, Pequena y Mediana Industria de la Coparmex, solicitamos se les de un tratamiento fiscal especial que considere el pago de un solo impuesto, asi como reglamentaciones accesibles, como la inscripcion en el IMSS. Agrego que esos talleres familiares, debido a las caracteristicas antes referidas, no cumplen con los requisitos de la banca para brindarles credito; por esto proponen que estos talleres maquilen para distribuidores a los cuales se les den los creditos, para que estos a su vez los manejen con los primeros. Respecto al ambulantaje, explico que actualmente los que realizan esta actividad comercian productos que generalmente entran al pais bajo practicas desleales, pues sus paises de origen tienen salarios en ocasiones mucho mas bajos que el de los mexicanos, provocando que esos articulos se vendan mas baratos y afecten a la industria nacional. Esto, dijo, se terminaria si los ambulantes comercian los productos de estos talleres familiares, incluso ellos podrian crean sus propios talleres. Para concluir, el director de la Micro, Pequena y Mediana Industria de la Coparmex informo que tambien se propuso un programa de capacitacion artesanal que estaria ligado al primero, pero que este dependeria de un analisis de la demanda de las empresas, para con base en ella organizar los cursos. .