PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PODRIA HABER NUEVA COLOCACION DE BONOS POR 500 MDD CABEZA: Mexico buscara en 1996 alargar plazos en vencimientos de su deuda externa: Ortiz CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 18 de septiembre (Notimex).-Mexico buscara reducir el costo de su deuda externa y extender los vencimientos de esta a plazos mas largos en 1996 como parte de su estrategia sobre el debito, indico hoy el secretario mexicano de Hacienda, Martinez, en rueda de prensa aqui. El funcionario senalo que una vez que se obtuvo de nueva cuenta en meses recientes el acceso a los mercados de capital tras la devaluacion, es posible pensar en 1996 como un ano en que Mexico tomara posicion hacia una mejor estructura de la deuda. "Esta sera la estrategia de deuda para 1996, trataremos de reducir el costo de la deuda y extender los vencimientos", expreso luego de hacer una presentacion sobre el programa economico de su pais ante banqueros y analistas de diversas firmas de Wall Street. Durante la presentacion, organizada por la firma J.P. Morgan, Ortiz Martinez senalo que la recesion en Mexico toco fondo en el segundo trimestre del ano y la economia crecera 3 por ciento en 1996, con una inflacion de 20. Indico tambien que los objetivos del plan economico anunciado el 9 de marzo para revertir la crisis financiera, han sido alcanzados en su mayoria. Sin embargo, Ortiz Martinez reconocio que la contraccion economica fue el aspecto que se quedo corto en las estimaciones para 1995, al registrarse una caida de 5.8 por ciento del PIB en el primer semestre, contra el 2 por ciento negativo estimado para el ano. Frente a esa situacion se espera que la contraccion economica en 1995 sea de alrededor de 5 por ciento, indico el funcionario. Nuevas emisiones Ortiz Martinez dijo que Mexico podria realizar una nueva emision de bonos en los mercados de capital por unos 500 millones de dolares, antes de que finalice el ano. La moneda en que se emitirian esta por determinarse, siendo las condiciones de las plazas financieras las que la definirian. Mexico obtuvo unos 3 mil millones de dolares en meses recientes a traves de varias emisiones, incluida una colocacion soberana, de deuda publica, por mil millones de dolares, con la que el pais regreso a los mercados siete meses despues de la devaluacion. El funcionario senalo que no se descarta que el gobierno emita de nueva cuenta Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos) en menores cantidades que en el pasado y con un monto maximo en circulacion de 4 mil millones de dolares. Vencimientos Ortiz Martinez explico que la mayor parte de la deuda mexicana es de largo plazo, pero hay amortizaciones que vencen en los proximos anos, como los recursos otorgados por el Fondo de Estabilizacion Cambiaria de Estados Unidos (FEC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por ese motivo, preciso, "tenemos que refinanciar estos vencimientos a plazos mayores y esto sera algo en lo que estaremos trabajando en 1996 y 1997". Los vencimientos de deuda en 1996 seran menores en 60 por ciento respecto de los de 1995, informo el funcionario. Consultado sobre el calendario para el rembolso de los recursos usados del paquete de asistencia multilateral, Ortiz Martinez explico, sin senalar fechas, que en el caso de los de Estados Unidos es dinero de mediano plazo con vencimientos promedio de cinco anos. En cuanto a los recursos concedidos por el FMI, senalo que estos tienen varios calendarios, pero se empezaran a pagar en un par de anos. De acuerdo con la presentacion del funcionario, Mexico ha utilizado 50 por ciento de los recursos del paquete financiero que la comunidad multilateral autorizo al pais en enero por unos 50 mil millones de dolares. De los 20 mil millones de dolares del FEC, Mexico retiro 12 mil 500 millones, y de los 20 mil millones de dolares del FMI y el Banco Mundial, el pais ha usado unos 11 mil 400 millones de dolares del primer organismo y mil millones de dolares del banco. Previsiones para 1996 El titular de Hacienda aclaro que las estimaciones economicas para 1996 son preliminares y que las cifras oficiales estaran contenidas en la propuesta del presupuesto nacional para ese ano que el gobierno presentara al Congreso en noviembre proximo. La estimacion del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 1996 fue calificada por el titular de las finanzas publicas mexicanas como "conservadora" y es similar a la proyectada por diversas firmas de Wall Street. En la presentacion en el salon Astor del hotel Intercontinental, Ortiz Martinez reitero que se mantendra la politica de flotacion del peso mexicano ante el dolar. Enfatizo que el valor del peso ha estado regido en los ultimos meses por el mercado y que el central Banco de Mexico no ha intervenido en esa plaza. Es probable que la cotizacion se mantenga entre 6.2 y 6.3 pesos por dolar en el corto plazo y que pudiera cerrar el ano entre 6.3 y 6.4 unidades, dijo. El funcionario anadio que el peso se encuentra "sustancialmente subvaluado" y que existe espacio para una repreciacion sin que se perjudique la competitividad de la economia mexicana. Ortiz Martinez tiene previstas reuniones con el secretario del Tesoro, Robert Rubin; el subsecretario del ramo, Lawrence Summers; el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Michael Camdessus, y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias. .